Convenio Grupo Fundación San Cebrián y Centros Residenciales Palencia. Programa Convivencia.
Nueve personas con discapacidad intelectual del Grupo Fundación San Cebrián y 12 personas mayores de Centros Residenciales Palencia participan en el Programa de Convivencia entre generaciones
- Los objetivos de este ‘Programa de sensibilización social, crecimiento y educación entre generaciones’ son fomentar el crecimiento personal de ambos colectivos; educar en valores, respeto, tolerancia y sensibilizar y acercar el conocimiento entre ambos colectivos.
- El programa se inicia hoy mismo con un taller de Cerámica en el que participan personas de ambos colectivos.
- El pasado año se llevaron a cabo más de 20 actividades de forma conjunta, entre talleres y salidas de convivencia.
- A lo largo del año, de forma mensual se organizarán diferentes talleres, como programas de radio, taller de cocina, de manualidades, taller de teatro, karaoke…
El Grupo Fundación San Cebrián, a través de la Fundación San Cebrián, y Centros Residenciales Palencia han firmado esta mañana, por segundo año consecutivo, el convenio de colaboración para la puesta en marcha del Programa de Sensibilización social, crecimiento y educación entre generaciones’. La firma del convenio ha tenido lugar esta mañana en la Residencia Reina Isabel y tras la misma, se ha desarrollado el primero de los talleres de convivencia entre ambos colectivos que ha consistido en un taller de cerámica.
La directora del Grupo Fundación San Cebrián, Eva del Río y la directora de Centros Residenciales Palencia, Adolfina Santos han llevado a cabo la rúbrica del convenio, acompañadas de las responsables del programas de sendas entidades, Marta Abril (Centros Residenciales) y Elena Sánchez (Fundación San Cebrián).
En total nueves personas con discapacidad intelectual del Grupo Fundación San Cebrián – hoy han acudido- Santiago Maté, Christian Vilorio, Óscar Suárez, Pilar Palomo y Carmen Medina- junto a otras tantas personas mayores de Centros Residenciales Palencia, en el programa participan 12 personas mayores aunque en algunas ocasiones las actividades son abiertas al resto de residentes participan de forma activa en el Programa, cuyas sesiones se realizan una vez cada mes, incrementándose el número de sesiones en épocas navideñas o épocas destacadas.
De esta manera se establece “entre ellos una relación de amistad que va más allá del programa ya que durante las sesiones de convivencia se ríen, se cuentan sus problemas, inquietudes y demás”, apuntó la directora de la entidad social, Eva del Río. Por su parte la directora de Centros Residenciales Palencia, Fina Santos manifestó que programas de este tipo “son importantes para ambos colectivos porque aprenden a conocer y a acercarse a colectivos con los que habitualmente no tienen mucho contacto y eso les enriquece mucho”.
Una vez al mes, se realizan diferentes actividades que se organizan dependiendo de los gustos de los participantes y de las valoraciones realizadas años anteriores. “Siempre se tienen en cuentan lo que ellos nos cuentan, si les ha gustado, sino…y a partir de ahí se organizan las demás actividades”, apuntó Marta Abril. No hace mucho, por ejemplo, una de las demandas de las personas mayores que participan en el programa era conocer cómo vivían sus compañeros, si vivían en residencias, en pisos, quién les hacía la comida, “así que organizamos una excursión para que las personas mayores se acercasen a conocer los pisos donde viven y cómo es su día a día”, comentó Elena Sánchez.