‘Cartas para ti’, nuevo espectáculo de Includanza, la compañía de danza del Grupo Fundación San Cebrián


 

Espectáculo de danza Cartas para tí.

La compañía de danza Includanza
está formada por personas con discapacidad intelectual
y ha estrenado un nuevo espectáculo llamado "Cartas para ti".
El espectáculo se estrenó en San Pedro Cultural de Becerril de Campos
y fueron de más de 150 personas a verlo.

El espectáculo trata sobre la importancia de las cartas
como forma de comunicación.

Los bailarines representan diferentes emociones y sentimientos
con la danza.

Includanza esta formada por 5 bailarines:

  • Raquel Redondo.
  • Raquel Bravo.
  • José Jiménez.
  • Jorge de Prado.
  • Pilar Andrés.

Este año se ha unido al grupo Juan Carlos Aramburu.
Y la directora del grupo es la profesional Natalí Camolez.

La gente que vio el espectáculo quedó impresionada.
Dijeron que el espectáculo era muy bonito
y que transmitía un mensaje muy importante.

'Cartas para ti', nuevo espectáculo de Includanza, la compañía de danza del Grupo Fundación San Cebrián


Al estreno, celebrado en San Pedro Cultural de Becerril de Campos acudieron 150 personas

Tras el éxito de su primer espectáculo ¿Jugamos?, que ha llegado a colegios y espacios culturales de varias localidades palentinas y ciudades de la Comunidad, la Compañía de Danza Inclusiva del Grupo Fundación San Cebrián, Includanza, ha estrenado su nuevo espectáculo bajo el título 'Cartas para ti'. Más de 150 personas asistieron al evento, celebrado en San Pedro Cultural de Becerril de Campos.

Includanza nació en noviembre de 2022 con el espectáculo ¿Jugamos? y en un primer momento con 5 bailarines (Raquel Redondo, Raquel Bravo, José Jiménez, Jorge de Prado y Pilar Andrés) dirigidos por la profesional, Natalí Camolez. Ahora, un año después Includanza ha incorporado un nuevo bailarín Juan Carlos Aramburu.

Palabras, recuerdos, emociones compartidas… CARTAS PARA TI es un espectáculo pensado para exaltar la importancia del mensaje escrito a través de las cartas, una de las vías de comunicación que se va perdiendo con el paso del tiempo. Un recorrido entre el cuerpo poético, el movimiento y el mensaje (propio y colectivo) que intentará tocar el corazón de todas las personas que acudan a ver el espectáculo.

Al evento asistieron gestores culturales, directores y profesores de centros educativos donde Includanza ha actuado; representantes municipales; profesionales del Grupo Fundación San Cebrián y la sociedad en general.

 



 

El Grupo Fundación San Cebrián lanza a la sociedad educativa el X Certamen de Relatos de Navidad 2023


 

Concurso de cuentos de navidad 2023.

El Grupo Fundación San Cebrián
organiza un concurso de cuentos de Navidad
para personas con discapacidad intelectual y sus familias.

Hay 5 categorías:

  • Categoría 1: Personas que pueden escribir el cuento solas.
  • Categoría 2: Personas que necesitan ayuda de alguien de la entidad.
  • Categoría 3: Personas que necesitan ayuda de su familia.
  • Categoría 4: Familiares y socios de la entidad.
  • Categoría 5: Alumnos de 3º y 4º de Primaria.

Los cuentos deben ser nuevos
y tener entre 10 líneas y 2 folios.

El cuento debe tener estas palabras clave:

  • Igualdad.
  • Familia.
  • Participación.
  • Apoyos.
  • Reno.

Las palabras clave deben estar negrita.
El título del cuento es obligatorio
y debe ir al principio del cuento.
La firma del cuento debe incluir las 3 iniciales del autor
los dos últimos números de su año de nacimiento
y la categoría en la que participa.

Por ejemplo:
Si me llamo Arturo Martínez Fernández
he nacido en el año 1987
y participo en la categoría 2,
la firma sería AMF87C2

El plazo para enviar los cuentos es hasta el 13 de diciembre de 2023.

El Certamen de relatos incluye 5 categorías de participación. El plazo de presentación de relatos finaliza el 13 diciembre.

El Grupo Fundación San Cebrián por décimo año consecutivo ha lanzado las bases del X Certamen de Relatos de Navidad 2023. Un certamen que comenzó siendo un concurso interno, en el que participaban sólo personas de la organización, hasta pasar hace ya 3 años a ser un certamen con esencia en la comunidad, y es que se invita a participar a todos los centros educativos de la capital y de la provincia que así lo consideren.

Este certamen pretende contribuir a la inclusión de las personas con discapacidad intelectual en la sociedad fomentando la participación del ámbito educativo para lograr conseguir esa doble educación y contribuir al conocimiento del mundo de la discapacidad en los centros educativos. Además, gracias a este certamen se pretende buscar la participación de todas las personas que formamos parte del Grupo Fundación San Cebrián, cada una con los apoyos que requiera.

El Certamen incluye 5 categorías:

Categoría I  Persona sin necesidad de apoyos en la redacción del relato.

Categoría II Persona con ayuda de una persona de apoyo (profesional de la entidad) que cada uno elija.

Categoría III Persona con apoyo de su familia

Categoría IV  Familiares y socios

Categoría V  Alumnos/as de 3º y 4º de Primaria.

El relato tendrá una extensión mínima de 10 líneas y máxima de dos folios por una sola cara, presentados en tipo de letra Arial, tamaño 12 y con interlineado de 1,5. El relato deberá contener obligatoriamente las siguientes 5 palabras clave o su plural en letra negrita: igualdad, familia, participación, apoyos y reno. El relato debe encabezarse con un título. Como firma del relato aparecerán las tres iniciales del nombre del autor/a más las dos últimas de su año de nacimiento y la categoría en la que se presenta (CI, CII, CIII, CIV o CV -esta solo para colegios-). Ejemplo (Arturo Martínez Fernández del año 1987 en categoría II) aparecerá al final del texto a la derecha AMF87CII.

El plazo de entrega es hasta el día 13 de diciembre de 2023.

Puedes ver las bases del certamen aqui:

Bases del certamen Bases del certamen

Palencia acoge la Jornada de la RedOikos, apoyos a la vida independiente en Comunidad


 

La jornada de apoyos a la vida independiente se celebró en Palencia.

La jornada sobre la vida independiente en comunidad
organizada por la Red OIKOS
se hizo el 25 de octubre en Palencia.

La Red OIKOS está formada por 6 entidades:

  • Ayuntamiento de Salamanca
  • Fundación Asprodes.
  • Grupo Fundación San Cebrián.
  • Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León.
  • Asociación Atadi.
  • Asociación Alba.

La entrada a la jornada era libre
y participaron cerca de 60 personas.

Durante la jornada hubo 4 exposiciones de experiencias
en las que se compartieron buenas prácticas
de apoyos a personas con discapacidad
o en situación de dependencia.

También se participaron Eduardo García Brea
que es el Director General de atención a personas mayores y discapacidad
de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades
y  alcaldesa de Palencia Miriam Andrés.

El objetivo de la jornada fue reflexionar
sobre la importancia de la vida independiente en comunidad
y compartir experiencias y buenas prácticas.

La Red está formada por Ayuntamiento de Salamanca, Fundación Asprodes, Grupo Fundación San Cebrian, Gerencia de Servicios Sociales CyL, la Asociación Atadi y la Associació Alba

Palencia acogió ayer la Jornada de trabajo de la Red OIKOS, una red de economía social de entidades de apoyo a la vida independiente en comunidad. La jornada de trabajo, abierta a la sociedad y en la que participaron entidades procedentes de la comunidad y vinculadas al tercer sector con proyectos innovadores en materia de apoyos a personas, contó con la participación inicial del Director General de atención a personas mayores y discapacidad de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, Eduardo García Brea y con la clausura de la alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés.

Además, durante la jornada en la que participaron cerca de 60 personas participó el Director General de FRESNO, the right link, José Manuel Fresno con su ponencia ?estrategia de desinstitucionalización' y se celebraron un total de 4 mesas de experiencias:

-Nuevos perfiles profesionales desde la experiencia:Público asistente

  • Gestora de caso INTECUM Fundación San Cebrián, Susana Martínez.
  • Gestora de caso 'A gusto en casa' Asprodes Marta Romero
  • Asistente personal Fundación San Cebrián. MOntserrat Aguado.

-Tecnología aplicada a los cuidados:

  • Proceso de cocreación de Asprodes. Leticia Pedraz.
  • Valoración del hogar. Fundación San Cebrián. Abigail Azpeleta.
  • Respuestas tecnológicas. CARTIF Pablo Viñas

-Vidas conectadas en comunidad:

  • La Inclusiva. Asprodes. Emilio Miñambres.
  • Asociación Garaje (Madrid). Javier Taboada.

-Experiencias de entidades locales:

  • Responsable del Proyecto Salamanca Acompaña. Marta Aparicio. Ayuntamiento de Salamanca.
  • Responsable del Proyecto Cuenta con nosotros. Cristina Alves y Charo García. Ayuntamiento de Palencia.

La jornada finalizó con 'Nuevos retos de vida independiente' a cargo del coordinador de RED Oikos, Juan Recio de Asprodes Salamanca.

 

El proyecto RED OIKOS trata de impulsar la Cartera de Servicios, a través del Servicio de Vida Independiente y el modelo de apoyos en Comunidad, en Áreas Urbanas de Salamanca y Palencia (Castilla y León) y zonas rurales de Teruel (Aragón) y Lleida (Cataluña). El proyecto RED OIKOS ve una oportunidad en el PERTE (Plan Estratégico de Recuperación y Transformación Económica) de la “Economía Social y de los Cuidados”, impulsado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social (MITES). El enfoque del proyecto se basa en 3 pilares: prospección de nuevas economías e innovación social, gestión y transferencia de conocimiento y gobernanza público-privada en el desarrollo de nuevos servicios sociales.

 

El Grupo Fundación San Cebrián pondrá el sábado, 30 de septiembre, la nota musical a su XIV Marcha Inclusiva con el Festival Palencia Sonora como padrino


 

Marcha del Grupo Fundación San Cebrián.

El sábado 30 de septiembre el Grupo Fundación San Cebrián
organizará como todos los años su Marcha Inclusiva.
Este año es la marcha numero 14.
Además este año se llama Marcha Sonora
porque está asociada con el festival de musical Palencia Sonora.
Los organizadores del festival contratan a personas con discapacidad
para trabajar en información al público
y en la distribución de pulseras durante el festival.

La marcha será el sábado 30 de septiembre
y el recorrido es de 12 kilómetros
entre Becerril de Campos y Paredes de Nava por el Canal de Castilla.
La salida será a las 10 y media
y la llegara será sobre las 12 y media.

Al final de la marcha habrá música con DJs
y actividades relacionadas con el festival.
También un concurso de fotografía.

Además, los participantes tendrán una pulsera de regalo
decorada a mano por las personas con discapacidad de la Fundación.

La comida será en Paredes de Nava.
El chef Roberto Espeso
con la ayuda de personas con discapacidad intelectual
prepararán una fideuá.

También se entregarán mochilas con comida y agua
y se harán sorteos de regalos
con productos donados.

Esta es una marcha para todo el público.

El precio de la inscripción es de 8 euros
que incluye la mochila con agua y comida para la marcha,
la comida de fideuá después de la marcha,
la participación en el sorteo de regalos y el transporte.

Este año participarán unas 600 personas.

Puedes apuntarte en la página web: fundacionsancebrian.com/marcha
O en las oficinas de la Fundacion San Cebrián:

  • Sede Social Palencia: Plaza Juan XXIII nº5. Teléfono: 979 70 69 54
  • Centro Fidel Ramos: Paseo del Otero esquina c/Miguel Benavides. Teléfono: 979 74 06 99.
  • Centro Ocupacional de Carrión de los Condes. Teléfono: 979 88 09 27.
  • Sede San Cebrián de Campos. Teléfono: 979 15 40 50
  • Centro Ocupacional de Frómista. Teléfono: 979 81 07 07.

 

El sábado 30 de septiembre el Grupo Fundación San Cebrián celebrará su tradicional Marcha Inclusiva, que este año cumple 14 años y que además, cambia de nombre, en esta edición será Marcha Sonora, ya que el padrino de la Marcha es el Festival Palencia Sonora. Un Festival de reconocido prestigio que además de cumplir en este 2023, 20 años apuesta siempre, en cada edición, por dar oportunidades laborales a personas con discapacidad contratando a personas en labores de información y colocación de pulseras durante los días del concierto.

 

Esta mañana se han presentado los datos de la XIV Marcha Sonora con la presencia de la gerente de la entidad, Eva del Río; acompañada de Miriam Frechilla, miembro del equipo organizador de la Marcha; y los organizadores de Festival Palencia Sonora, David Frechilla y Juan Cruz Pascual junto a representante de los ayuntamientos de Paredes de Nava – acudió el alcalde, Luis Calderón y la concejala Yolanda Díez-  y de  Becerril de Campos – acudió también el alcalde, Francisco Pérez.

La marcha tendrá lugar el sábado 30 de septiembre y recorrerá 12 kilómetros entre Becerril de Campos y Paredes de Nava por el Canal de Castilla. Partirá a las 10,30 de los entornos de la Iglesia de San Pedro Cultural y recorrerá 12 km por el Canal de Castilla hasta llegar a Paredes de Nava. Los primeros andarines llegarán en torno a las 12,30 horas.

La organización tiene prevista a la llegada varios actos musicales con la actuación de DJs y momentos relacionados con un Festival, es por este motivo que se organizará un concurso fotográfico con imágenes festivaleras. Los participantes podrán hacerse fotos durante el recorrido, con algo festivalero o con una pose festivalera para luego subirla a las RRSS con el #MarchaSonora y poder ganar un detalle.

Además, se entregará a los participantes una pulsera, similar a la que se entrega en los Festivales, pero decorada por cada uno de los servicios de la entidad. Las personas con discapacidad de los servicios de día y ocupacional pintará a mano las pulseras.

En los entornos de la Plaza de España de Paredes de Nava se entregará la comida, que será elaborada por el cocinero Roberto Espeso, que contará con la ayuda de varios pinches de cocina, personas con discapacidad intelectual, formadas en cocina. Se cocinará una fideuá, con productos donados por empresas palentinas.

Además, se entregará una mochila, habrá avituallamiento y sorteo de regalos con todos los productos donados de forma altruista por numerosos proveedores.

Participantes e inscripciones. Esta es una marcha universal, para todo el público: personas con discapacidad, familias, profesionales, voluntarios, vecinos del mundo rural y de la ciudad, simpatizantes y colaboradores del Grupo Fundación San Cebrián, autoridades locales, representantes de grupos de interés, y que ofrecemos a todos aquellos que nos quieran acompañar.

El precio de la inscripción es simbólico, 8  euros, que incluye el servicio de avituallamiento, la comida , la mochila y la participación en el sorteo de regalos, además del transporte. Este año la organización ha tenido que incrementar el precio de la inscripción para poder cubrir los gastos que se generan en la organización de una marcha que moviliza a cerca de 600 personas.

También se ha establecido un número de cuenta para que quien lo desee haga una donación: Fila Cero: ES05 2103 4532 5100 3206 7061 y el número de BIZUM con el código 00927

La inscripción podrá hacerse:

  • Presencial:
  • Sede Social Palencia: Plaza Juan XXIII nº5. 979 706954 (en horario de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 h.)
  • Centro V.I. Fidel Ramos (Palencia): Paseo del Otero esquina c/Miguel Benavides. Telf. 979 740699.
  • Centro Ocupacional: Pol. ind. de Carrión de los Condes. Telf. 979 880927.
  • Sede San Cebrián de Campos. Telf. 979 154050
  • Centro Ocupacional Caminal, c/Francesa s/n. Frómista. Telf. 979 810707.

 

El Grupo Fundación San Cebrián participa en el Proyecto Erasmus + de Plena Inclusión Castilla y León ‘Let me do it’

El viaje de organización comenzó el 3 de septiembre y finaliza el 5 septiembre

"Un día inolvidable", "Viaje en tres días por Europa" o "La bañista del Bático en Liepaja" podrían ser los títulos de la crónica del viaje a Lituania como participantes del proyecto cultural inclusivo dirigido a jóvenes denominado “Let me do it” (Déjame hacer) que se enmarca en los proyectos Erasmus+ y es cofinanciado por la Unión Europa.

Aliona Benito junto a Eduardo Esteban en Letonia

En este proyecto, que participa la Federación, ha estado liderado en este primer contacto por Aliona Benito, del Grupo Fundación San Cebrián y Eduardo Esteban, técnico de la Federación, que junto a sus homólogos de Letonia, Lituania y Bulgaria han puesto en común las principales líneas de trabajo del gran encuentro europeo para jóvenes con y sin discapacidad que se celebrará en octubre. En este sentido, el Grupo Fundación San Cebrián está ya valorando qué personas participarán en este encuentro, todas ellas menores de 30 años.

Aliona y Eduardo, en un tiempo récord, han viajado a Liepaja después de realizar varias escalas y utilizar diferentes medios de transporte, para organizar "in situ" el encuentro europeo "Let me do it" que prevé reunir a medio centenar de jóvenes con y sin discapacidad en torno a la cultura con actividades 100% inclusivas diseñadas por ellos."Ponernos cara y trabajar cara a cara es maravilloso", afirman Aliona y Eduardo, casi al unísono, al hacer balance del trabajo en Liepaja que se ha caracterizado por: supervisar los lugares de celebración actividades inclusivas; conocer la oferta cultura de la ciudad; disfrutar de la gastronomía; indagar sobre los espacios naturales que podrían servir de escenario para el encuentro y, sobretodo, unir intereses entre los y las jóvenes de las diferentes nacionales.

Fuente: Plena Inclusión Castilla y León.

Arranca la segunda edición del curso del Programa Mixto ‘Vidas con Sentido’ con 9 alumnos


 

Programa Mixto llamado 'Vidas con Sentido'

La Fundación San Cebrián con el apoyo de la Junta de Castilla y León
ha comenzado el segundo curso
del Programa Mixto llamado 'Vidas con Sentido'.

El primer curso terminó el 18 de agosto.
El segundo curso comenzó el lunes 21 de agosto
y se acabará el 19 de febrero de 2024.
Es decir, el curso dura 6 meses.

9 personas participarán en el curso.
7 son mujeres y 2 son hombres.
La mayoría son de la provincia de Palencia.

El curso trata del cuidado de personas dependientes
en los centros donde están.
Al final del curso los alumnos obtienen un certificado
para trabajar de cuidadores.

La Fundación San Cebrián quiere crear puestos de trabajo
en la provincia de Palencia.
Se necesitan cuidadores y su trabajo es muy importante.

La curso y las prácticas se hacen
en el centro San Cebrián de Campos.
Este centro es del Grupo Fundación San Cebrián
y esta en el pueblo de San Cebrián de Campos de Palencia.

El curso finalizará el próximo 19 de febrero de 2024

La Fundación San Cebrián gracias a la Junta de Castilla y León ha puesto en marcha una nueva edición, la segunda, del Programa Mixto 'Vidas con Sentido' que gracias al Programa DUPLO de este año cuenta con dos ediciones. La primera de ella finalizó el pasado 18 de agosto y ésta segunda ha arrancando en la jornada del lunes, 21 de agosto y finalizará el 19 de febrero de 2024 con un total de 6 meses de formación.

 

En total 9 personas- 7 mujeres y dos hombres procedentes en su mayoría de la Provincia de Palencia- se formarán durante estos próximos meses en atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones y recibirán la titulación que les acreditará para trabajar en este sector. De esta manera, la entidad social apuesta por el empleo en la Provincia de Palencia y por generar nuevos puestos de trabajo en un sector cada vez más demandado y necesario.

La formación y la práctica se realizarán en el servicio de San Cebrián de Campos del Grupo Fundación San Cebrián en esta localidad palentina.

La Fundación San Cebrián organiza un curso de Asistencia personal en Paredes de Nava

El curso se impartirá del 18 de septiembre al 6 de octubre en Paredes de Nava

La Fundación San Cebrián, en colaboración con el Ayuntamiento de Paredes de Nava y la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León impartirá desde el 18 de septiembre al 6 de octubre el curso 'Asistencia Personal' en la localidad de Paredes de Nava.

El horario del curso de 10 horas a 14 horas y el plazo de inscripción e información ya está abierto. Para inscribirse hay que llamar al 979706954.

Entre los contenidos a impartir:

-Fundamentos Vida independiente

-Asistencia personal

-Personas dependientes: discapacidad y personas mayores.

-Aspectos éticos y confidencialidad.

-Aspectos legales y jurídicos de la asistencia personal.

-Introducción a los productos de apoyo y herramientas para la prevención

-Primeros auxilios.

El Grupo Fundación San Cebrián clausura la primera edición del Programa Mixto ‘Vidas con sentido’, en el que se han formado 9 mujeres desempleadas de la provincia en atención sociosanitaria a la dependencia


 

Programa Mixto Vidas con sentido

El Grupo Fundación San Cebrián ha completado un curso
de cuidado a personas dependientes llamado 'Vidas con sentido'.

Este curso depende de la Junta de Castilla y León.
En el año 2023 habrá 2 cursos.

Hoy acabó el primer curso
y el siguiente curso empezara el 21 de agosto.

Estos cursos crean empleos en Palencia
para cuidar a personas dependientes.

En el primer curso han participado 9 mujeres
de diferentes partes de Palencia
y han conseguido un certificado para trabajar
en atención de personas dependientes en zonas rurales.

El siguiente curso comenzará el 20 de agosto
y participarán 7 personas desempleadas.
Los participantes serán 5 mujeres y 2 hombres
y el curso durará hasta el 19 de febrero.

La segunda edición del Programa Mixto ‘Vidas con sentido’, gracias al sistema DUPLO, dará comienzo el 20 de agosto y finalizará el 19 de febrero de 2024.

El Grupo Fundación San Cebrián ha clausurado esta mañana uno de los cursos de atención sociosanitaria a la dependencia, denominado ‘Vidas con sentido’, dentro de los Programas Mixtos que concede la Junta de Castilla y León, y que gracias al sistema DUPLO, contará con dos ediciones.

Foto de grupo de las alumnas del Curso, junto al docente

Gracias a este Programa Mixto, el Grupo Fundación San Cebrián fomenta el empleo en la Provincia de Palencia en materia de atención sociosanitaria a la dependencia.

 

En esta primera edición se han formado y trabajado un total de 9 mujeres de distintos puntos de la provincia, que esta mañana han recibido el certificado de profesionalidad de atención  sociosanitaria a la dependencia en el entorno rural, que les permitirá poder acceder a un trabajo.

El 20 de agosto arranca la segunda edición del Programa Mixto ‘Vidas con Sentido’ y que finalizará el 19 de febrero. En esta segunda edición se formarán 7 personas desempleadas de la provincia, en concreto, 5 mujeres y dos hombres. Durante los próximos meses recibirán formación en el servicio de San Cebrián y desarrollarán además la parte práctica.

 

El Grupo Fundación San Cebrián forma a 30 jóvenes como monitores de tiempo libre gracias a la Escuela de Animación


 

Curso de monitor de tiempo libre

La Escuela de Animación Puntos Suspensivos
del Grupo Fundación San Cebrián esta ha organizado
un curso de Monitor de Tiempo Libre.

El curso es en el centro Cultural Lecrác
y el Ayuntamiento presta la Sala de Juventud.
En total hay 30 jóvenes haciendo este curso.

El curso acaba el 21 de julio.

La Escuela de Animación Puntos Suspensivos
organiza estos cursos de monitor de tiempo libre
y coordinador de tiempo libre
y también enseña a los alumnos
las ideas de la Fundación.

También hay alumnos con discapacidad intelectual
y ahora están haciendo prácticas en otros cursos.

El objetivo es que estas personas
trabajen como auxiliares en los cursos
y aporten su experiencia y valores.

Auxiliar: Un auxiliar es una persona
que apoya en una actividad.
Por ejemplo alguien que colabora
con el monitor principal
ayudando en las actividades
y trabajando para que todo funcione bien.

El Grupo Fundación San Cebrián ha arrancado un nuevo curso de Monitor de Tiempo Libre, gracias a la Escuela de Animación Puntos Suspensivos de la entidad. En el curso, que se está celebrando en una de las salas del centro Cultural Lecrác, gracias a la cesión del Ayuntamiento de una de las Sala de Juventud de este espacio social, se están formando 30 jóvenes.

El curso finalizará el próximo día 21 de julio.

La Escuela de Animación Puntos Suspensivos organiza cursos de monitor de tiempo libre y coordinador aportando además un plus a esa formación trasladando los valores de la entidad social y además, apostando por el empleo de las personas con discapacidad. Recientemente un grupo de personas con discapacidad recibían formación como auxliares de monitor de tiempo libre y actualmente está realizando sus prácticas en los cursos que imparte la Escuela o cursos contratados por entidades públicas. El objetivo es que estas personas trabajen en los cursos como auxiliares y aporten así su experiencia y valores.

Fundación Valora2 forma a 6 personas con discapacidad en limpieza gracias al Programa Uno a Uno del POEJ 2022-2023


 

Acaba el curso de limpieza

La Fundación Valora2 del Grupo Fundación San Cebrián
organizó el curso  de limpieza de superficies
y mobiliario en edificios y locales.
Este curso se hace gracias al programa 'Uno a uno'
con dinero del Fondo Social Europeo
gestionado por la  Fundación ONCE.

El objetivo es ayudar a jóvenes con discapacidad
menores de 30 años a encontrar trabajo
mientras aprenden en el lugar de trabajo.

Los alumnos que han participado en este curso
han aprendido tareas de limpieza y mantenimiento.
Siempre trabajarán bajo la supervisión de un profesional
y cumpliendo con las normas de seguridad y salud aplicables.

El curso finalizó recientemente y se formaron en la especialidad de limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales.

La Fundación Valora2 del Grupo Fundación San Cebrián finalizó recientemente el curso  de limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales, gracias a la ayuda de selección de operaciones para el refuerzo de la empleabilidad de personas jóvenes con discapacidad 'Uno a uno' POEJ 2022-2023,financiado por el Fondo Social Europeo, a través de la Fundación ONCE

El objetivo de estas ayudas es promover proyectos de refuerzo de la empleabilidad de personas jóvenes con discapacidad menores de 30 años, a través de programas de formación dual que incluyan formación en puesto de trabajo y que contribuyan a la inserción socio laboral de un colectivo como es el de las personas con discapacidad, quiénes tienen una mayor dificultad para encontrar un empleo de calidad. El objetivo temático en el que se enmarca la actuación, en este caso el objetivo temático 8: Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral. Y el objetivo específico 8.2.2 dirigido a reforzar la empleabilidad y las competencias profesionales de las personas jóvenes no ocupadas y no integradas en los sistemas de educación o formación.

Los alumnos formados gracias a este curso han recibido la cualificación profesional en limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales. De esta manera podrá realizar las tareas de limpieza y mantenimiento de superficies y mobiliario en edificios y locales seleccionando las técnicas, útiles, productos y máquinas para garantizar la higienización, conservación y mantenimiento, en su caso, bajo la supervisión del profesional competente, cumpliendo con la normativa aplicable en materia de seguridad y salud.

Diplomas