
Reforma de la Constitución española.
El Consejo de Ministras y Ministros ha aprobado trabajar
en la reforma de la Constitución.
Queremos que en lugar de la palabra “disminuidos”
salgan las palabras “personas con discapacidad”.
Un cambio importante.
La Constitución es del año 1978
y es la ley española más importante.
Es la tercera vez que se cambia la Constitución.
Esta es la primera vez que se cambia la Constitución
para mejorar los derechos sociales.
¿Por qué hacemos este cambio?
La palabra “disminuidos” ha quedado antigua.
Con el paso del tiempo,
se ve como una palabra ofensiva.
Además, leyes internacionales que hemos firmado
también usan las palabras “personas con discapacidad”.
Por ejemplo: la Convención sobre los Derechos
de las Personas con Discapacidad.
Queremos cambiar todo el artículo 49 de la Constitución.
El artículo 49 de la Constitución española
es el que habla de las personas con discapacidad.
Además de este cambio,
queremos hacer más cambios en este artículo:
- Hablará más de los derechos.
- Hablará de las mujeres y las niñas con discapacidad.
Son personas que solemos olvidar más
y por eso es importante destacarlas.
- Destacaremos la importancia del diálogo civil.
Por ejemplo: tener en cuenta a las organizaciones
de las personas con discapacidad
para hacer políticas de la discapacidad.
Siguientes pasos.
Esta es nuestra propuesta.
A esta propuesta se le llama proyecto de Ley.
Ahora el proyecto de Ley irá las Cortes Generales
para que lo debatan y aprueben.
___________________________________________________
El Senado va a aprobar hoy
la reforma del Código Civil.
Con esta reforma se va
a apoyar más a las personas
que estaban incapacitadas
judicialmente y que no podían
tomas sus decisiones.
Plena inclusión y la Asociación
Española de Fundaciones Tutelares
aplauden este gran paso,
ya que España se acerca
a la Convención de la ONU
sobre los derechos
de las personas con discapacidad.
En este acto han participado
representantes, familias y personas
con discapacidad del movimiento
asociativo.
Personas como Santiago Izquierdo
o María Pino agradecen
este gran paso y animan
a las personas a que sigan luchando
por sus derechos.
Durante estos días, la sociedad ha dado pasos importantes para la inclusión de las personas con discapacidad intelectual. En la jornada de ayer martes, el Consejo de Ministro aprobó la reforma del Artículo 49 de la Constitución Española donde se usaba la palabra disminuido y hoy el Senado ha dado luz verde a la reforma que destierra del ordenamiento jurídico español la incapacitación legal de personas con discapacidad. Dos pasos importantes para las personas con discapacidad y cómo no, para toda la sociedad.
Reforma Constitución. Actualmente, el Artículo 49 de la Constitución Española establece que «los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos».
El nuevo texto propuesto dice que «las personas con discapacidad son titulares de los derechos y deberes previstos en este título en condiciones de igualdad real y efectiva, sin que pueda producirse discriminación», y encomienda a los poderes públicos la tarea de «realizar las políticas necesarias para garantizar una vida participativa, autónoma e independiente a las personas con discapacidad».
Senado. El Senado da hoy luz verde a la reforma que destierra del ordenamiento jurídico español la incapacitación legal de personas con discapacidad.
El cambio legislativo supone un acercamiento de España a los principios recogidos en la Convención de la ONU sobre Derechos de las personas con discapacidad Madrid, 12 de mayo de 2021.- A falta de la aprobación por parte de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, la reforma de la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica está hoy más cerca de ser una realidad, gracias a su ratificación en el pleno del Senado.