El Pabellón Municipal de Deportes acogerá el miércoles, 15 de febrero el VII Maratón de Radio Inclusiva ‘Voces en movimiento’ con el deporte palentino como protagonista


 

7 Maratón de Radio

Hermanas Hospitalarias Palencia, Grupo Fundación San Cebrián y Fundación Personas
hacen el 7 Maratón de Radio Inclusivo.
Después de 2 años haciéndolo online
volvemos a hacerlo de presencial.

El Maratón será el miércoles 15 de febrero
en el Pabellón Municipal de Deportes de Palencia
y estará abierto a todo el público de 9 y media a 12 de la mañana.

El maratón se llama Voces en movimiento
y el tema será el deporte palentino y en sus deportistas.
Habrá entrevistas con entrenadores, jugadores y directivos
de estos 4 equipos palentinos:

  • Concentración Permanente Juvenil Palencia 2024.
  • Zunder Palencia de Baloncesto.
  • Club Deportivo San Juanillo de fútbol.
  • Club Balonmano Palencia Femenino.

Las emisoras inclusivas de las tres entidades sociales son:

  • Radio Gurugú.
  • Emociónate Radio.
  • Radio Colores.
  • Zimbalillo de la Fundación.

Cada emisora de radio entrevistará a un equipo
y después de las entrevistas habrá actividades
para practicar los diferentes deportes.
Balonmano, voleibol, baloncesto y fútbol.

El Maratón -que retoma su presencialidad tras dos años en formato online-, dará comienzo a las 9,30 horas en el Pabellón Municipal de Deportes y estará abierto al público.

El VII Maratón de Radio Inclusivo, que organizan cada año, desde hace 7, las entidades sociales: Hermanas Hospitalarias Palencia, Grupo Fundación San Cebrián y Fundación Personas Palencia retoma su presencialidad, tras dos años de celebración en formato online.

El VII Maratón tendrá lugar el miércoles, 15 de febrero en el Pabellón Municipal de Deportes de la capital, y estará abierto a todo el público que desee acudir de 9.30 h a 12 horas.

Bajo el título ‘Voces en movimiento’ el Maratón se centrará en el deporte palentino y en sus deportistas. De esta manera se entrevistará a entrenadores, jugadores, directivos…de 4 equipos palentinos como son: la Concentración  Permanente Juvenil Palencia 2024, el Zunder Palencia de Baloncesto; el Club Deportivo San Juanillo de fútbol y el Club Balonmano Palencia Femenino.

“Queríamos que este año el Maratón y tras dos años realizándolo online, fuese un momento de encuentro entre los grupos divertido, no sólo por hacer radio y volvernos a juntar sino también por disfrutar haciendo deporte”, señalan desde la organización del Maratón. Además, “de esta manera rendimos homenaje a los deportistas palentinos por todas las alegrías que traen a la sociedad, cada uno en su modalidad deportiva”, apuntaron.

Las emisoras inclusivas de las tres entidades sociales son: Radio Gurugú, Emociónate Radio, Radio Colores y el Zimbalillo de la Fundación.

Cada emisora de radio entrevistará a un equipo, y tras las entrevistas realizarán actividades de forma conjunta para practicar las distintas modalidades deportivas: balonmano, voleibol, baloncesto y fútbol.

Otras ediciones. Cada Maratón se ha celebrado bajo una temática especial. El primero, celebrado en 2017 en Casa Junco, se centró en entrevistar a las autoridades públicas palentinas; en 2018 también en Casa Junco se entrevistó a profesionales del mundo de deporte para hablar de los beneficios en las personas con discapacidad intelectual; en 2019 y coincidiendo con las elecciones, el Maratón de Radio se celebró en el Centro Cultural Provincial y se contó con los candidatos a las elecciones municipales, en 2020 el IV Maratón de Radio titulado ‘Artes Escénicas’ contó con la participación de actores, monologuistas, payasos.

En 2021, el Maratón que llevaba por título VIDA entrevistó a diferentes personas relacionadas con las entidades en diferentes aspectos. Se organizó en formato online. En 2022, el formato del Maratón volvió a ser online y se centró en los grupos musicales palentinos.

 

 

El Grupo Fundación San Cebrián colabora con la Diputación y con la UVA en la inserción laboral de jóvenes universitarios palentinos


 

Acuerdo entre diputación, empresas y estudiantes.

En el salón de actos de la Diputación de Palencia se hizo un acto
para celebrar un acuerdo entre universitarios y empresas.

A este acto fueron el Director de Recursos Humanos Javier Mateo
y la universitaria Beatriz Álvarez.

Beatriz hizo sus prácticas en el Grupo Fundación San Cebrián
en la sección de Recursos Humanos y Digitalización.

La Diputación de Palencia y la Fundación General de la Universidad de Valladolid
tienen un acuerdo para ayudar a empresas con 20 mil euros
para contratar a 5 alumnos en prácticas durante de seis meses.

Las empresas y los universitarios es contentos
por la la oportunidad de poder trabajar en Palencia.

La entidad acogió a una de las universitarias en el área de Recursos Humanos y Digitalización

El salón de actos de la Diputación de Palencia acogió ayer el acto de recepción de los titulados universitarios, que se suele hacer cada año para reconocer la labor de los mismos, así como de las empresas que les han acogido en este periodo de prácticas. Uno de los universitario realizó sus prácticas en el Grupo Fundación San Cebrián en la sección de Recursos Humanos y Digitalización. 

Al acto de recepción acudió el Director de Recursos Humanos de la entidad, Javier Mateo y la universitaria, Beatriz Álvarez, quien realizó sus prácticas en la entidad.

La colaboración de la institución provincial se realiza mediante un acuerdo con la FUNGE para la mejora de la empleabilidad de los titulados universitarios en empresas y entidades del tejido empresarial de la provincia de Palencia, en este caso se firmaba en noviembre de 2021 y la dotación económica fue de 20.000 €, para un total de cinco estancias en prácticas, con una duración de seis meses y una jornada laboral del 80%.

El vicepresidente primero y diputado de Promoción Económica, Luis Calderón, fue el encardado, junto a la Vicerrectora del Campus palentino, Amalia Rodríguez, el gerente, Carlos Cabezas y la directora, Yolanda Calvo, de recibirles y de poner en valor la colaboración institucional para que los titulados palentinos universitarios puedan quedarse en esta tierra y realizar en ella su proyecto de vida, y de agradecer a las cuatro empresas participantes su colaboración para poder llevar a cabo este programa.

Ambos tuvieron palabras a favor de esta colaboración que permite, por un lado cumplir con el objetivo prioritario de servir de motor de iniciativas que favorezcan las oportunidades laborales, la retención y atracción del talento, así como la implantación de nuevas actividades económicas y la consolidación y el desarrollo del tejido empresarial. Por ello, mediante el convenio de colaboración firmado con la Fundación General de la Universidad de Valladolid (FUNGE) la institución provincial posibilita la financiación del coste que suponga la realización de prácticas realizadas por titulados universitarios.

Los responsables institucionales avanzaron “la continuidad del mismo y su impulso, con más presupuesto en 2023 y con el incremento de 5 a 7 becas”. Los empresarios por su parte se mostraron muy favorables a la colaboración para “integrar perfiles profesionales muy necesarios al tejido productivo en esta tierra y retenerlos en Palencia”, y los universitarios destacaban “la oportunidad que ha supuesto para ellos estas prácticas para incorporarse al mercado laboral”.

Fuente: Diputación de Palencia

Los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030 a los que este proyecto contribuye son:

Objetivo 10: reducir la desigualdad entre países.

Cuéntamelo fácil es la nueva campaña de Plena inclusión Castilla y León que pide unas elecciones más accesibles

Plena inclusión lanza una nueva campaña
para pedir que las elecciones sean accesibles
desde el punto de vista cognitivo.

Esta campaña se llama "Cuéntamelo fácil".

Las protagonistas de esta campaña
son 4 miembros del Foro de personas con discapacidad:
Carolina Triana, Arancha Martín,
Esther Ruiz de Loizaga y Josefina Álvarez.

Ellas en nombre de todas las personas con discapacidad
se dirigen a los políticos y a las administraciones
para pedir programas e información en lectura fácil.

También piden que votar sea más fácil.

La campaña tiene vídeos y mensajes
que se publicarán en redes sociales.

Además, la Federación ha adaptado una guía
para pedir el voto por correo
en lectura fácil.

Puedes encontrar la guía en la parte de abajo de la noticia.

En la Campaña participa lCarolina Triana, como miembro del Foro de Plena Inclusión Castilla y León.

Carolina Triana, perteneciente al Grupo Fundación San Cebrián y miembro del Foro de Castilla y León es una de las cuatro protagonistas de la Campaña 'Cuéntamelo fácil', que ue lanza Plena inclusión Castilla y León para pedir a las administraciones que los colegios electorales sean accesibles cognitivamente y a los partidos políticos que sus programas electorales estén en lectura fácil. 

Estas cuatro representantes del Foro de Plena inclusión Castilla y León abanderan esta campaña que da continuidad la campaña de Plena inclusión "Mi voto cuenta" que, después de años de reivindicación, permitió que en 2018 casi 10.000 personas con discapacidad intelectual recuperaran su derecho al voto en la comunidad, un derecho que pudieron ejercer en los cuatro comicios que se celebraron al año siguiente. Esas citas electorales demostraron que legalmente las personas con discapacidad intelectual pueden votar como cualquier ciudadano, pero todavía hay déficits en el entorno que impiden ejercer ese derecho de manera plena: documentos extensos y con lenguaje técnico y difícil, falta de comprensión del proceso electoral, colegios electorales sin señalización, etc. Por ese motivo, ahora alzan su voz Arancha, de Aspanias; Carolina, de Fundación San Cebrián; Esther, de Aspodemi; y Josefina, Asprona Bierzo , en nombre de todas las personas con discapacidad intelectual de la comunidad para pedir que la información esté en lectura fácil para poder votar de forma consciente y sabiendo a qué dan su voto. Ellas desde su realidad y las particularidades de su entorno piden también mayor presencia de los problemas que les preocupan a las personas con discapacidad en la campaña electoral: más empleo para las personas con discapacidad intelectual; un lenguaje claro con respecto a todos los cambios sobre la "tutela" de antes; mejor comunicaciones y ayudas para moverse en entornos rurales...

En esta línea de hacer la política más fácil, Plena inclusión Castilla y León ha realizado una guía en lectura fácil sobre “El voto por correo” para facilitar a las personas que opten por esta forma de votación cómo deben de hacerlo. Además, se ha adaptado a Lectura fácil el manual de mesa electoral (pendiente de revisión por parte de la Junta Electoral Autonómica) con el fin de garantizar el acceso a la información a  las personas con discapacidad intelectual que participen en la mesa (desde el 2018 todas la personas pueden ser llamados a estar en una mesa electoral). Y finalmente, se ha realizado un “mailing” a todos los partidos políticos con el fin de que incorporen la lectura fácil en sus programas políticos.

La campaña consta de cuatro vídeos con testimonios de cada una de ellas sobre una necesidad clara de "lectura fácil y un entorno más accesible";  diferentes soportes gráficos con peticiones a una política más fácil; una guía sobre voto por correo en lectura fácil y un cuestionario sobre la accesibilidad de los colegios electorales.

 

Más información en el siguiente enlace

https://www.plenainclusioncyl.org/actualidad/noticia/cuentamelo-facil-es-la-nueva-campana-de-plena-inclusion-castilla-y-leon-/2272

Los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030 a los que este proyecto contribuye son:

Objetivo 10: reducir la desigualdad entre países.

El Grupo Fundación San Cebrián convoca la 8ª edición del Certamen de Relatos de Navidad

8 Concurso de Cuentos de Navidad 2021

 Pueden participar personas con discapacidad intelectual,
familias, socios y  socias de ATACES.

Hay 5 clases de participantes:

A. Personas con discapacidad

sin ayuda para escribir el cuento.

B. Personas con discapacidad
con ayuda de su padrino o madrina
para escribir el cuento

C. Personas con discapacidad
con ayuda de su familia
para escribir el cuento.

D. Familias, socios y socias de ATACES.

E. Alumnos de tercero y cuarto de primaria.

Las normas para participar en el concurso son:

  • El cuento debe tener 10 líneas o más.
  • El cuento debe ocupar como máximo 2 folios
    escritos por una sola cara.
  • El tipo de letra debe ser Arial.
  • El tamaño de la letra debe ser 12.
  • El espacio entre cada línea debe ser 1,5 puntos.
  • Deben aparecer estas 5 palabras escritas en negrita:
    singular, felicidad, discapacidad, teléfono y nieve.
  • El cuento debe tener un título.
  • Debes firmar el cuento con las iniciales
    de tu nombre y dos apellidos
    y los dos últimos números de tu año de nacimiento.
    También debes poner la clase en la que participas.

Por ejemplo:
Si te llamas Rosa García Sánchez
has nacido en 1982 y participas en la clase B
debes firmar el cuento así: RGS82B

 

  • Debes entregas el cuento antes del 16 de diciembre.
  • Puedes enviar el cuento le envías por correo a:
    Fundación San Cebrián Sede Social
    Plaza Juan XXIII número 5 Bajo 34005 Palencia
  • Por correo electrónico a:

l.ramos@fundacionsancebrian.com

  • También puedes entregar tu cuento

a tu responsable en un sobre cerrado.

La entrega de premios será el 23 de diciembre.

El jurado está formado por: 5 personas
del Grupo Fundación San Cebrián y una

escritora de Palencia.

¡Anímate y participa hay premios y regalos!

 

ATACES: asociación de tutores y

amigos del centro San Cebrián

El plazo para enviar los relatos finaliza el 16 de diciembre

El Grupo Fundación San Cebrián convoca un año más su tradicional Certamen de Relatos Navideños. Uno de los objetivos de este Certamen es fomentar la participación de todas las personas de la entidad, cada una con los apoyos que necesite. Este certamen pretende contribuir a la inclusión de las personas con discapacidad intelectual en la sociedad fomentando la participación del ámbito educativo para lograr conseguir esa doble educación y contribuir al conocimiento del mundo de la discapacidad en los centros educativos.

Se establecen cuatro categorías:

Categoría I   “Persona sin necesidad de apoyos en la redacción del relato”.

Categoría II  “Persona apadrinad@ con apoyo del padrino/madrina”.

Categoría III “Persona con apoyo de su familia”.

Categoría IV “Familiares y socios”.

Categoría V  “Alumnos de 3º y 4º de Primaria ”

 

En cuanto a las bases. El relato tendrá una extensión mínima de 10 líneas y máxima de dos folios por una sola cara, presentados en tipo de letra Arial, tamaño 12 y con interlineado de 1,5. El relato deberá contener obligatoriamente las siguientes 5 palabras clave o su plural en letra negrita: singular, felicidad, discapacidad, teléfono y nieve. 

 El relato debe encabezarse con un título. Como firma del relato aparecerán las tres iniciales del nombre del autor/a más las dos últimas de su año de nacimiento y la categoría en la que se presenta (CI, CII, CIII, CIV o CV -esta solo para colegios-). Ejemplo (Arturo Martínez Fernández del año 1987 en categoría II) aparecerá al final del texto a la derecha AMF87CII.

 El plazo de entrega es hasta el día 16 de diciembre de 2021.

 Se recibirá vía correo ordinario en la siguiente dirección:

-Sede social. Fundación San Cebrián. Plaza Juan XXIII 5 Bajo. 34005 Palencia

 -También puede entregarse en mano y en sobre cerrado a su persona de referencia para que la haga llegar a la sede social.

-O bien, mediante correo electrónico a la siguiente dirección: l.ramos@fundacionsancebrian.com (Leonor Ramos)

La entrega de los premios se celebrará en las instalaciones del Grupo Fundación San Cebrian el 23 de diciembre

 

Los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030 a los que este proyecto contribuye son:

      Objetivo 10: reducir la desigualdad entre países.

El Programa Mixto EM-FORMA IV del Grupo Fundación San Cebrián forma a 9 alumnos en atención sociosanitaria

Empieza el Programa Mixto de empleo y formación

El día 15 de noviembre
la Fundación San Cebrián inicia el Programa Mixto.

Este Programa es un curso de atención sociosanitaria
para personas dependientes en entidades sociales.
Este año 9 personas hacen el curso.

La actividad laboral de este Programa Mixto
es en la Fundación San Cebrián en San Cebrián de Campos.

El programa acaba el 14 de mayo.

Formación y empleo, son las dos bases de los programas mixtos promovidos por la Junta de Castilla y León y gracias a los que una vez más, el Grupo Fundación San Cebrián puede desarrollar una nueva edición del Programa EM-FORMA IV que formará a 9 alumnos en Atención sociosanitaria a personas dependientes en Instituciones sociales. El presupuesto concedido alcanza los 107.158 euros.

El Grupo Fundación San Cebrián desarrolla este programa gracias a la ayuda de la Junta de Castilla y León. El trabajo de los alumnos lo desarrollarán en las Viviendas, Residencia y Centros de Día y Ocupacionales que la entidad tiene en  San Cebrián de Campos.

Desde el 2001 la entidad ha desarrollado un total de 17 talleres de empleo o programas mixtos, formando a un total de 147 participantes en atención sociosanitaria.

Los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030 a los que este proyecto contribuye son:

Objetivo 10: reducir la desigualdad entre países.

El Grupo Fundación San Cebrián retoma de forma presencial su 12 Marcha Inclusiva y rinde homenaje a los profesionales, personas con discapacidad y familias de la entidad por su apoyo durante la pandemia

Marcha Inclusiva 2021

El Grupo Fundación San Cebrián organiza de forma presencial
la Marcha Jacobea del año 2021.
También reconoce el esfuerzo de profesionales, familiares
y personas con discapacidad de la entidad
durante la pandemia para superar esta crisis.

La marcha es el sábado 25 de septiembre.
Empieza a las 9 y media de la mañana.
El recorrido empieza en la Catedral de Palencia
va hasta el Bar El Refugio en el Monte El Viejo
y vuelve a la Catedral.
El recorrido es de 16 kilómetros.
El día de la marcha habrá animación
por ejemplo cuentos y bailes
antes de la marcha, durante la marcha
y al final de la marcha.

Pueden participar todas las personas.
Por ejemplo personas con discapacidad, familias o vecinos de Palencia.
La inscripción cuesta 5 euros.
Incluye una mochila con agua y comida
y la participación en el sorteo de regalos.
Este sorteo es online después de la Marcha.
Puedes apuntarte a la marcha a partir del viernes 10 de septiembre.

Puedes usar la etiqueta #enmarcha en tus redes sociales.

Puedes apuntarte en las oficina del Grupo Fundación San Cebrián.

La marcha, que tendrá lugar el sábado, 25 de septiembre recorrerá 16 km entre la Catedral de Palencia y el Monte el Viejo – el Refugio- y regresará de nuevo a la catedral.


#enmarcha, este es el lema de la 12ª edición de la Marcha Inclusiva del Grupo Fundación San Cebrián, que retoma de forma presencial tras la pandemia, ya que en 2020 la Marcha se celebró exclusivamente online.

Este año, y como homenaje a los principales grupos de interés del Grupo los padrinos serán representantes de las familias, de los trabajadores y de las propias personas con discapacidad. Tres pilares fundamentales en la entidad que durante la pandemia y tras la misma han apoyado, se han esforzado y han luchado para superar la crisis. “Es una pequeña manera de agradecerles todo lo que nos han demostrado durante la pandemia; cada uno, desde su perspectiva, nos han demostrado que son capaces de todo”, apuntó la gerente, Eva del Río.

Esta mañana la entidad ha presentado en rueda de prensa los detalles de la misma, y han estado presentes: la gerente del Grupo Fundación San Cebrián, Eva del Río; una de las integrantes del equipo organizador de la misma y trabajadora de la entidad, Patricia Muñoz; una representante de las familias, Fina Aroz y una representante de las personas con discapacidad, Carolina Triana.

El evento, tendrá lugar el sábado, 25 de septiembre con un recorrido de 16 kilómetros desde la Catedral de Palencia hasta el Monte el Viejo y regreso a la Catedral, coincidiendo además con la celebración de los 700 años de la seo palentina.

Recorrido. La marcha se celebrará el sábado, 25 de septiembre con un recorrido circular de 16 kilómetros, que se iniciará en la Catedral de Palencia y subirá hasta el Monte el Viejo – con parada en el Bar El Refugio, espacio gestionado por la línea de empleo de la entidad- y regresará posteriormente de nuevo hasta la Catedral de Palencia.

Actos. La entidad social está ultimando los detalles para organizar diferentes actividades en torno a las 11 horas en la Plaza de la Inmaculada de la Catedral. “Pretendemos tener animación antes de la salida, durante y después de la salida de la marcha porque queremos que los palentinos que quieran puedan acercarse a los entornos y disfrutar de actividades que irán desde cuentacuentos hasta baile”, apuntó Patricia Muñoz.

Participantes e inscripciones. Esta es una marcha universal, para todo el público: personas con discapacidad, familias, profesionales, voluntarios, vecinos del mundo rural y de la ciudad, simpatizantes y colaboradores del Grupo Fundación San Cebrián, autoridades locales, representantes de grupos de interés, y que ofrecemos a todos aquellos que nos quieran acompañar.
El precio de la inscripción es simbólico, 5 euros, que incluye el servicio de avituallamiento, la mochila y la participación en el sorteo de regalos, que tendrá lugar de forma online.
Además, al finalizar la marcha se entregará a todos los participantes un detalle elaborado por las personas con discapacidad intelectual de los servicios.
Desde mañana viernes, 10 septiembre, se abren las inscripciones online, en la web www.fundacionsancebrian.com y de forma presencial en las oficinas de la entidad en Palencia (sede social y el Centro de Vida Independiente), San Cebrián y Frómista.

La entidad ha puesto a disposición una Fila 0 para aquellas personas que quieran apoyar la iniciativa.
Unicaja: ES05 2103 4532 5100 3206 7061

Nueve mujeres se forman en atención sociosanitaria a la dependencia en el Programa Mixto ‘Em-forma’, organizado por el Grupo Fundación San Cebrián, en colaboración de la Junta de Castilla y León

Fin del Programa Mixto de empleo y formación

El día 14 de agosto

la Fundación finaliza el Programa Mixto

que comenzó el día 15 de febrero.

Este Programa era sobre atención sociosanitaria

para personas dependientes en entidades sociales.

 

Las alumnas eran personas sin empleo.

Las participantes fueron mujeres.

 

La actividad laboral de este Programa Mixto

tuvo lugar en la Fundación San Cebrián en San Cebrián.

 

Las alumnas realizaron su trabajo

en las viviendas y centros de día.

 

 

El curso dio comienzo el pasado 15 de febrero y ha finalizado el pasado 14 de agosto.

El Grupo Fundación San Cebrián ha clausurado este pasado sábado, 14 de agosto, el programa mixto ‘Em -forma’ gracias a la Junta de Casilla y León. En total nueve personas desempleadas de la provincia, todas ellas mujeres, se han formado en atención sociosanitaria a la dependencia consiguiendo el certificado de profesionalidad de atención  sociosanitaria a la dependencia en el entorno rural, que les permitirá poder acceder a un trabajo.

“Tras la pandemia me vi sin trabajo y tuve la oportunidad de realizar este curso que sin duda, ha sido una experiencia muy gratificante, y me permitirá tener un futuro laboral”, puntualizó Aroa Román, una de las alumnas del programa Mixto, quién detalló además que “nunca antes había trabajado con personas con discapacidad y la verdad que está siendo una experiencia maravillosa”.

Durante estos meses, no sólo han recibido una parte teórica sino también han podido desarrollar la parte práctica en las mismas instalaciones del servicio de San Cebrián de Campos, concretamente en las viviendas, residencia y centros de día y ocupacionales.

El Grupo Fundación San Cebrián desarrolla este programa gracias a la ayuda de la Junta de Castilla y León.

 

Los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030 a los que este proyecto contribuye son:

VII Festival de la Participación del Grupo Fundación San Cebrián

7 Festival de la Participación del Grupo Fundación San Cebrián

El Grupo Fundación San Cebrián organiza el Festival de la Participación.
Contando este año el Festival se ha hecho 7 veces.
Se pondrá un video con las actuaciones
de la gente que participa.

Este año será el viernes 28 de mayo
a las 9 y media de la noche
en el cine al aire libre OMY.
El cine esta en la calle Avenida Comunidad Europea numero 23
en el polígono de Palencia.
Necesitas una invitación para ir.

El Festival dura 1 hora más o menos.

Este año participan:
• La Casa grande de Martiherrero
• Asociación de Familias de la Armuña La Besana
• Escuela de Danza Smile
• Gimnasio Mac Fitness
• Payasos Alonso y hermanos Rampín
• El mago palentino Ángel Simal
• Agrupación musical de Guardo
• Cuarteto Rivera
• Alumnos de los colegios Santo Ángel, Dominicas y Blas Sierra
• Personas con discapacidad, trabajadores y familias
de la Fundación San Cebrián
A partir del lunes 31 de mayo
el Festival también se puede ver
en el canal de YouTube y redes sociales
de la Fundación San Cebrián.

Puedes recoger una invitación
en la sede de la Fundaciñon San Cebrián en Palencia
en la plaza Juan XXIII número 5 Bajo
y en la sede en San Cebrián de Campos.

O llamando a estos números 979 70 69 54 / 979 15 40 50

El VII Festival de la Participación del Grupo Fundación San Cebrián se celebrará el viernes, 28 de mayo en el cine al aire libre OMY de la capital

La emisión constará de actuaciones grabadas de varios colectivos participantes

El Grupo Fundación San Cebrián organiza por séptimo año consecutivo el VII Festival de la Participación después del parón del año pasado, y con algunos cambios en el formato. El Festival tendrá lugar el viernes, 28 de mayo a las 21, 30 horas en el cine al aire libre OMY de la capital y es necesaria invitación para entrar al recinto.

Las puertas se abrirán a las 21, 30 horas y la emisión (actuaciones grabadas) de aproximadamente una hora de duración dará comienzo cuando las condiciones de luz lo permitan (si hay algo de luz la pantalla no se verá de forma clara).

En cuanto a los colectivos participantes este año: entidades sociales de otras provincias como LA Casa Grande de Martiherrero de Ávila y Aspar La Besana; la Escuela de Danza Smile, Gimnasio Mac Fitness; Payasos Alonso y hermanos Rampín; el mago palentino Ángel Simal, la Agrupación musical de Guardo AMGU, Cuarteto Rivera, los alumnos de infantil de los colegios Santo Ángel de la capital; Dominicas y Blas Sierra. Estos últimos participarán en el montaje de un cuento infantil en el que participan personas con discapacidad. Además, no faltarán las actuaciones y participación de profesionales, familias y personas con discapacidad de la entidad.

Tras el visionado en el Cine al aire libre OMY, ubicado en Avenida Comunidad Europea, 23. Polígono Industrial San Antolín. Palencia. El festival podrá verse en Redes Sociales y en el Canal de Youtube de la Fundación el lunes 31 de mayo en un formato más amplio, con más actuaciones.

¿Dónde recoger tu invitación? En la sede del Grupo en Palencia en la plaza Juan XXIII, 5 Bajo Palencia (979706954) y en la sede en San Cebrián de Campos (979154050).

Los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030 a los que este proyecto contribuye son:

Objetivo 10: reducir la desigualdad entre países.

Adiós a la palabra ‘disminuido’ de la Constitución y a la incapacitación legal de las personas con discapacidad

Reforma de la Constitución española.

El Consejo de Ministras y Ministros ha aprobado trabajar
en la reforma de la Constitución.
Queremos que en lugar de la palabra “disminuidos”
salgan las palabras “personas con discapacidad”.

Un cambio importante.
La Constitución es del año 1978
y es la ley española más importante.
Es la tercera vez que se cambia la Constitución.

Esta es la primera vez que se cambia la Constitución
para mejorar los derechos sociales.

¿Por qué hacemos este cambio?
La palabra “disminuidos” ha quedado antigua.
Con el paso del tiempo,
se ve como una palabra ofensiva.

Además, leyes internacionales que hemos firmado
también usan las palabras “personas con discapacidad”.
Por ejemplo: la Convención sobre los Derechos
de las Personas con Discapacidad.

Queremos cambiar todo el artículo 49 de la Constitución.
El artículo 49 de la Constitución española
es el que habla de las personas con discapacidad.
Además de este cambio,
queremos hacer más cambios en este artículo:

- Hablará más de los derechos.
- Hablará de las mujeres y las niñas con discapacidad.

Son personas que solemos olvidar más
y por eso es importante destacarlas.

- Destacaremos la importancia del diálogo civil.

Por ejemplo: tener en cuenta a las organizaciones
de las personas con discapacidad
para hacer políticas de la discapacidad.

Siguientes pasos.
Esta es nuestra propuesta.
A esta propuesta se le llama proyecto de Ley.
Ahora el proyecto de Ley irá las Cortes Generales
para que lo debatan y aprueben.

___________________________________________________

El Senado va a aprobar hoy
la reforma del Código Civil.

Con esta reforma se va
a apoyar más a las personas
que estaban incapacitadas
judicialmente y que no podían
tomas sus decisiones.

Plena inclusión y la Asociación
Española de Fundaciones Tutelares
aplauden este gran paso,
ya que España se acerca
a la Convención de la ONU
sobre los derechos
de las personas con discapacidad.

En este acto han participado
representantes, familias y personas
con discapacidad del movimiento
asociativo.

Personas como Santiago Izquierdo
o María Pino agradecen
este gran paso y animan
a las personas a que sigan luchando
por sus derechos.

Durante estos días, la sociedad ha dado pasos importantes para la inclusión de las personas con discapacidad intelectual. En la jornada de ayer martes, el Consejo de Ministro aprobó la reforma del Artículo 49 de la Constitución Española donde se usaba la palabra disminuido y hoy el Senado ha dado luz verde a la reforma que destierra del ordenamiento jurídico español la incapacitación legal de personas con discapacidad. Dos pasos importantes para las personas con discapacidad y cómo no, para toda la sociedad.

 

Haz clic para agrandar

Reforma Constitución. Actualmente, el Artículo 49 de la Constitución Española establece que «los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos».

El nuevo texto propuesto dice que «las personas con discapacidad son titulares de los derechos y deberes previstos en este título en condiciones de igualdad real y efectiva, sin que pueda producirse discriminación», y encomienda a los poderes públicos la tarea de «realizar las políticas necesarias para garantizar una vida participativa, autónoma e independiente a las personas con discapacidad».

 

Senado. El Senado da hoy luz verde a la reforma que destierra del ordenamiento jurídico español la incapacitación legal de personas con discapacidad.

El cambio legislativo supone un acercamiento de España a los principios recogidos en la Convención de la ONU sobre Derechos de las personas con discapacidad Madrid, 12 de mayo de 2021.- A falta de la aprobación por parte de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, la reforma de la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica está hoy más cerca de ser una realidad, gracias a su ratificación en el pleno del Senado.

Los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030 a los que este proyecto contribuye son:

Objetivo 10: reducir la desigualdad entre países.

Presentación de la Campaña ‘Con Tu X Avanzamos’ en Palencia

Campaña ‘Con Tu X Avanzamos’ en Palencia

El Grupo Fundación San Cebrián estuvo
en la presentación de la campaña.
Las asociaciones que trabajan en temas sociales de Palencia
presentaron la campaña Con tu X avanzamos.

Quieren que la gente marque la casilla 106
de la declaración de la renta
para que su parte de IRPF se use en temas sociales.

El año pasado en Palencia
se destinó más de 1 millón de euros temas sociales.
1 de cada 4 Palentinos no marcó ninguna casilla
y mas de 300 mil euros no se usaron en temas sociales.

Gracias al dinero destinado a temas sociales
estas asociaciones reciben dinero:

  • Grupo Fundación San Cebrián
  • Cruz Roja
  • Asociación española conta el cáncer
  • Confederación de Centros de Desarrollo Rural
  • Confederación De Personas Con Discapacidad Física De Castilla Y León
  • Fundación Secretariado Gitano

IRPF: El IRPF es un impuesto que obliga a cada persona a contribuir al Estado dependiendo de sus ingresos y de su situación personal.

Presentación de la Campaña ‘Con Tu X Avanzamos’ en Palencia

El Grupo Fundación San Cebrián ha estado presente en el acto de esta mañana
Las asociaciones del tercer sector de Palencia han presentado la campaña 'Con tu X avanzamos' en la que buscan que la ciudadanía marque la casilla 106 en la declaración de la renta y es que uno de cada cuatro contribuyentes de Palencia continúan sin marcar ninguna de las casillas solidarias.

El objetivo de esta iniciativa es concienciar a la calle de la importancia de hacer una equis en ellas porque de lo contrario, ese 0,7 por ciento de su IRPF irá a parar a fines generales del Estado.

Si vamos a los datos provincializados, en Palencia se logró destinar a fines sociales en la campaña del año pasado 1.177.340 euros con un 57,87 por ciento de palentinos que marcaron fines sociales y ambas casilla. Un 25,68 por ciento de ciudadanos de la provincia que no marcaron ninguna de ellas, lo que supuso 325.876 euros que no tuvieron como destino esos fines sociales.

Entidades como el Grupo Fundación San Cebrián, a través de Plena Inclusión Castilla y León, y otras entidades como Cruz Roja, AECC, Confederación de Centros de Desarrollo Rural, Cocemfe o Fundación Secretariado Gitano reciben financiación a través de la X Solidaria.

Los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030 a los que este proyecto contribuye son:

Objetivo 10: reducir la desigualdad entre países.