La Oficina de Accesibilidad Fácil para ti del Grupo Fundación San Cebrián valida un vídeo sobre la transparencia de la Junta de Castilla y León

La Junta de Castilla y León publica una nueva guía en lectura fácil
sobre la transparencia en Castilla y León.
La transparencia en política significa que la ciudadanía debe conocer
todo lo que hace la administración.
Esta guía ha sido adaptada por Plena inclusión Castilla y León
y validada por Aspanias Burgos.

La Junta además ha publicado un vídeo
que cumple con criterios de accesibilidad cognitiva.
El vídeo ha sido validado por Fundación San Cebrián
y Pronisa Ávila.

La Federación trabaja junto con la Administración
para acercar la información en lectura fácil a la ciudadanía.
La Federación ha adaptado varias guías y documentos para la Junta
y algunos ayuntamientos
y también trabaja con las Cortes para adaptar las leyes y el Estatuto de Autonomía.

La Junta de Castilla y León avanza en la comunicación fácil y accesible con un nuevo material en lectura fácil adaptado por la Federación. “La Transparencia en la Junta de Castilla y León” es una guía de la Dirección General de Transparencia y Buen Gobierno que busca acercar a toda la ciudadanía, especialmente a aquellas con dificultades de comprensión, como las personas con discapacidad intelectual, el ámbito de la transparencia en nuestra comunidad: qué es, su historia en España y en Castilla y León y cómo trabaja la Junta para ser más transparente a todos los ciudadanos.

Esta guía, que se ha lanzado de manera pública hoy, va acompañada de un vídeo explicativo que ha tenido en cuenta criterios de accesibilidad cognitiva para su realización como el uso de un lenguaje fácil y sencillo, imágenes claras y simples o un ritmo de narración más pausado para dar tiempo a asimilar la información. Ambos materiales han sido validados por grupos de validación de entidades federadas que en la actualidad ya suman 34 grupos de validación en toda la comunidad. En este caso, los materiales han sido testados por el Servicio Adapta Burgos de Fundación Aspanias (en el caso de la guía) y la Oficina Fácil para ti de Grupo Fundación San Cebrián y el servicio de accesibilidad cognitiva de Pronisa Ávila (en el caso del vídeo). La aplicación de criterios de accesibilidad cognitiva al ámbito audiovisual es una de las líneas de trabajo de la Federación este año porque cada vez hay más material audiovisual y debe ser accesible para todos.

Estos dos materiales de transparencia se unen a la adaptación de productos y asesoramiento en materia de lectura fácil realizada por la Federación en colaboración con la Junta de Castilla y León y, en concreto, con la Consejería de Sanidad, la Dirección General de la Mujer, la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado o la Fundación Siglo, dependiente de la Consejería de Cultura. La administración es una de las líneas de trabajo preferentes en 2021 para el servicio de accesibilidad cognitiva de Plena inclusión Castilla y León.

El proyecto “Administración más fácil” busca cumplir con el reto propuesto en el Plan de recuperación, transformación y resiliencia del Gobierno de España de construir una administración de calidad, eficiente, inclusiva y accesible a través de la inclusión de la accesibilidad cognitiva en este ámbito, ya que se trata de un “derecho llave” que abre las puertas a otros derechos. Porque una ciudadanía que comprende la información, conoce sus derechos y deberes y tiene más oportunidades de participar en el ámbito público.

En esta línea se firmó un acuerdo con las Cortes el pasado 26 de febrero para adaptar las iniciativas legislativas a lectura fácil y hacer una reedición revisada del Estatuto de Autonomía en lectura fácil, publicado por primera vez en 2013. Asimismo, a lo largo de 2021 se llevará a cabo un proyecto para introducir la lectura fácil en las diputaciones y, como consecuencia, en el ámbito rural.

Estas iniciativas son posibles gracias al trabajo en red de la Federación y sus entidades. En la actualidad, 25 entidades trabajan en la accesibilidad cognitiva y cuentan con 34 grupos de validación. Este trabajo en red tiene como misión compartir conocimiento, avanzar en la formación, sensibilización y difusión de accesibilidad cognitiva y lectura fácil y poner en marcha servicios de accesibilidad cognitiva en las 9 provincias.

Líderes digitales
En esta línea, la Federación, en su compromiso con la transformación digital y la mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad intelectual, ha comenzado el pasado martes, 6 de abril, una nueva edición en la región de Líderes digitales, una iniciativa de Fundación Vodafone y Plena inclusión España que tiene como objetivo formar a personas con discapacidad intelectual en validación online de textos en lectura fácil y evaluación de la accesibilidad cognitiva de páginas web, así como mejorar sus competencias digitales.

Los materiales de este curso y su metodología ha sido realizado por cinco federaciones, entre ellas Castilla y León, con el fin de dar una formación lo más adaptada posible a los alumno y se testó el material con una primera formación a nivel nacional. En esta nueva edición, 54 alumnos de 11 entidades (entre personas con discapacidad intelectual y profesionales de apoyo) recibirán esta formación que culminará el 1 de junio.

Fuente: Plena Inclusión Castilla y León.

 

LosLos Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030 a los que  esta acción contribuye son:

Objetivo 10: reducir la desigualdad entre países.

 

 

 

 

 

Esta acción está relacionada con el Plan Estratégico 2021 en la línea 1. Impulso de la accesibilidad cognitiva en el entorno. 

 

Plena inclusión traslada a la Consejería de Familia su preocupación por el futuro del sector

La Junta de Castilla y León y la Federación se han reunido
para hablar sobre el sector de la discapacidad.

La Federación le ha dicho a la Junta que la situación del sector es difícil.
Las entidades han tenido que gastar mucho más dinero
en material de protección para la pandemia.
Además, el último Convenio del sector de discapacidad subió los salarios
de los trabajadores.
Un Convenio es un acuerdo entre los trabajadores y la empresa
que regula las condiciones del trabajo.

También la Junta y la Federación firmaron un acuerdo.
Este acuerdo dice que la Junta dará a la Federación
más de 1 millón de euros para hacer programas
y prestar servicios para las personas con discapacidad.

El Presidente de Plena Inclusión Castilla y León,  Juan Pablo Torres y la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco se reunieron ayer para analizar la viabilidad y sostenibilidad del Sector que está viviendo una situación de especial dificultad tras la entrada en vigor del XV Convenio colectivo general de centros y servicios de atención a personas con discapacidad. La aplicación de este Convenio supuso un incremento medio de los costes salariales entorno al 13.5%. Además en 2022 el convenio establece nuevas actualizaciones salariales. A esto se suman los sobrecostes derivados de la pandemia (equipos de protección, grupos burbujas, reestructuraciones para cumplimiento de medidas de seguridad….) lo cual sitúa a las entidades en un escenario de gran complejidad.

Este encuentro además ha sido el escenario para firmar un protocolo de colaboración para el desarrollo de programas y la prestación de servicios que asciende a 1.162.750 euros. Este protocolo refrenda la subvención nominativa que la Federación recibe para el mantenimiento de proyectos de dinamización asociativa, vida independiente, innovación, formación y sensibilización, entre otros. Está cuantía también financia proyectos en el medio rural de gran importancia para esta comunidad.

Junto a esta firma, desde la Federación se aplaude las medidas de apoyo que la Consejería de Familias ha aplicado durante la pandemia así como el incremento de precios de concierto y de las Prestaciones vinculadas pero se solicita un mayor esfuerzo por parte de la administración para acompasar la actualización de las diferentes fórmulas de financiación (prestaciones vinculadas y conciertos) con los incrementos de los costes anteriormente mencionados.

Por otra parte, la Consejería de Familias y Plena inclusión han hecho balance de las líneas de trabajo mas relevantes destacando el impulso de fórmulas innovadoras que potencien la atención centrada en la persona y la vida independiente como estrategia para avanzar hacia la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias.

Fuente: Plena Inclusión Castilla y León

Los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030 a los que este proyecto contribuye son:

 

   

 

Este acuerdo está enmarcado en el Plan Estratégico 21 en su LINEA 2. La comunicación como garante de transparencia, generador de alianzas y responsabilidad social.

 

El Grupo Fundación San Cebrián, Premio Social en la I Gala Premios ACUP Radio

El Grupo Fundación San Cebrián rebició
el Premio Social en la primera Gala Premios ACUP Radio

ACUP reconoce el trabajo
de la Fundación San Cebrián durante sus 40 años de historia.

También reconoce el trabajo de Emociónate Radio.
Un programa de radio que hacen personas con discapacidad
los viernes a las 8 de la tarde en ACUP Radio.

Eva de Río es la directora de la Fundación San Cebrián
y recogió el premio.

Eva del Río felicitó a ACUP Radio por su excelente trabajo
y por hacer programas con personas con discapacidad.
ACUP Radio también dio premios a personas, colectivos
e instituciones palentinas
que han trabajado en temas sociales, políticos, deportivos y culturales.

Los premios Premios ACUP Radio 2020 fueron:
• Premio a la divulgación cultural: Asociación Musical de Guardo (AMGu).
• Premio social: Grupo Fundación San Cebrián.
• Perimo a los sanitarios, centrándose en los celadores del Complejo Asistencial de Palencia.
• Premio a Víctor Torres, concejal de Juventud, Deportes y Educación del Ayuntamiento de Palencia.
• Premio a Juan Antonio Obispo, diputado de Juventud de la Diputación de Palencia.
• Premio ACUP Radio: Daniel Blánquez, periodista.

Glosario:

ACUP: Asociacion Cultural Universitaria Palentina.

Instituciones: organizaciones.

Colectivos: grupos de personas.

Sanitario: persona que trabaja en un hospital o parecido. Por ejemplo un enfermero o un médico.

Celador: persona que trabaja en un hospital y ayuda a los sanitarios.

El Grupo Fundación San Cebrián, Premio Social en la I Gala Premios ACUP Radio

El colectivo cultural ha celebrado su I Gala Premios online.

El Grupo Fundación San Cebrián ha recibido este pasado sábado, el premio Social en la I Gala de Premios ACUP Radio, con el que el colectivo cultural reconoce la labor de la entidad durante sus 40 años de historia y donde reconoce también el trabajo de Emociónate Radio, emisora realizada por personas con discapacidad y que se emite en las ondas de ACUP Radio los viernes a las 20 horas.

La directora general de la entidad, Eva de Río que recogió el premio agradeció “el excelente trabajo que día a día hace ACUP Radio por tener una presencia en la sociedad destacando además la importante labor que realiza este colectivo en pro de la inclusión de las personas con discapacidad, emitiendo los programas de una de nuestras emisoras inclusivas, como es Emociónate Radio”.
La emisora pretende rendir tributo a la labor de personas, colectivos e instituciones palentinas que han destacado en los ámbitos social, político, deportivo y cultural, con seis galardones asignados directamente por la Comisión de Radio de ACUP.

  • Palmarés de los I Premios ACUP Radio 2020
  • Premio a la divulgación cultural: Asociación Musical de Guardo (AMGu).
  • Premio social: Grupo Fundación San Cebrián.
  • A los sanitarios, centrándose en los celadores del Complejo Asistencial de Palencia.
  • Víctor Torres, concejal de Juventud, Deportes y Educación del Ayuntamiento de Palencia.
  • Juan Antonio Obispo, diputado de Juventud de la Diputación de Palencia.
  • Premio ACUP Radio: Daniel Blánquez, periodista.

 

  • Este Premio contribuye al desarrollo de los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

          Objetivo 10: reducir la desigualdad entre países.

 

  • Este Premios esta enmarcado en el Plan Estratégico 19 /20 en su LINEA 2. La comunicación como garante de transparencia, generador de alianzas y responsabilidad social.

La actividad en los centros de día y ocupacional del Grupo Fundación San Cebrián se retoma tras el parón estival

Comienzan los Centros de Día
y los Centros Ocupacionales

Las vacaciones de verano terminaron
y las actividades de los centros de día
y de los centros ocupacionales comienzan
en el Grupo Fundación San Cebrián.

El Grupo Fundación San Cebrián
está formado por las siguientes asociaciones:
Fundación San Cebrián, Fundación Valora2,
ATACES y Empades siglo 21.

En la actualidad el Grupo Fundación San Cebrián tiene
centros de día y centros ocupacionales
en los siguientes lugares:
San Cebrián de Campos, Bahillo,
Carrión de los Condes, Frómista, Villarramiel,
Villamuriel de Cerrato y Palencia.

Los centros de día son lugares
donde atendemos de manera personal
a las personas con discapacidad
para mejorar su bienestar social y emocional.

Además, en estos centros potenciamos
el trabajo en equipo
y la participación de todas las personas.

Los centros ocupacionales son lugares
para personas adultas con discapacidad.
Allí mejoran sus capacidades de trabajo
y también su inserción laboral
a través de actividades como por ejemplo:
actividades de formación, autonomía personal
y entrenamiento de hábitos de trabajo.

Fundación Valora2: Centro Especial de Empleo para la integración laboral de las personas con discapacidad.

ATACES: asociación de tutores y amigos de la Fundación San Cebrián.

Empades siglo 21: Centro Especial de Empleo para la integración laboral de las personas con discapacidad.

Inserción laboral: dentro del mundo del trabajo.

Hábito: costumbre, repetición.

Tras las vacaciones de verano, los centros de día y ocupacionales (aquellos que habían cerrado por vacaciones) que el Grupo Fundación San Cebrián tiene en Carrión, Villarramiel, Frómista, Villamuriel y San Cebrián de Campos reabren sus puertas con sus actividades diarias y cumpliendo con toda la normativa sanitarias para la prevención del COVID19.

De esta manera los usuarios de estos centros retoman sus actividades a lo largo de esta semana.

En la actualidad la entidad cuenta con Centros de día y ocupacionales en San Cebrián de Campos, Bahillo, Carrión de los Condes, Frómista, Villarramiel, Villamuriel de Cerrato y Palencia.

En los Centros de Día se pretende que la persona tenga un rol principal y sea el verdadero protagonista de todo lo que se realice, ya que eso fomentará su bienestar, seguridad y le dotará de competencias personales que le permitan relacionarse con el entorno de una manera natural. El Centro de día es un centro abierto e integral que da respuesta específica e individualizada de calidad a cada persona, fomentando el trabajo en equipo y la participación de todos.

El Centro Ocupacional es un servicio dirigido a personas adultas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo, que promueve la orientación e inserción laboral a través de la realización de actividades de formación básica, autonomía personal e implantación de hábitos de trabajo.

El objetivo fundamental del centro ocupacional es el desarrollo integral de la persona, potenciando las capacidades individuales de cada uno, con el fin de conseguir un mayor grado de autonomía personal y social que posibiliten su incorporación social y laboral, como sujetos activos con sus derechos y deberes.

Los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030 a los que este proyecto contribuye son:

      Objetivo 10: reducir la desigualdad entre países.

¿Qué puedo hacer en la Fase 2 de la desescalada?

La Oficina de Accesibilidad Cognitiva Fácil para ti  del Grupo Fundación San Cebrián ha elaborado un documento en lectura fácil de los que se puede hacer en esta Fase 2 de la desescalada. La oficina ha trabajado en un documento junto ocn Plena Inclusion La Rijoa que ha sido validado por personas con discapacidad intelectual de la entidad.

De esta manera, la entidad social pone su granito de arena en un momento en el que la información más que nunca debe ser sencilla y fácil de entender para todas las personas.

 

Tres trabajadores con discapacidad de la línea de empleo del Grupo Fundación San Cebrián elaboran mascarillas higiénicas reutilizables para niños y adultos

La Fundación San Cebrián fabrica mascarillas

Tres personas con discapacidad
del Centro Especial de Empleo de la Fundación,
fabrican mascarillas higiénicas reutilizables
para personas adultas y niños.
Hacen 30 mascarillas al día más o menos.

Las mascarillas cumplen una serie de normas
para su fabricación.
Además tienen un certificado de calidad
que nos asegura ser buenas
para nuestra salud.

Puedes comprarlas en las instalaciones de Empades
que se encuentra en el Polígono Industrial de San Antolín
en Palencia.
El precio es de 2 euros cada una
y el paquete de 6 mascarillas a 10 euros.

Si compras estas mascarillas,
ayudas al empleo de las personas con discapacidad.

 

 

 

 

 

Higiénica: limpia para proteger nuestra salud.

Reutilizable: que se puede volver a utilizar.

Certificado: un escrito que nos indica que está bien hecho.

Empades: empresa formada por personas con discapacidad de la Fundación San Cebrián.

  • Las mascarillas cuentan con la conformidad de acuerdo a la norma UNE 0065:2020 y la certificación Oeko-Tex Estándar 100.
  • La línea de empleo del Grupo ya elaboraba mascarillas para los usuarios y profesionales de la misma.
  • Tres personas con discapacidad elaboran cada día unas 30 mascarillas, cuya elaboración es muy artesanal.
  • Ya están a la venta en las instalaciones de Empades en el Polígono Industrial. Su precio 2 euros, y el paquete de 6 mascarillas a 10 euros.

Desde el inicio de la pandemia, la línea de empleo de tapicería del Grupo Fundación San Cebrián inició la fabricación de mascarillas para el uso de sus usuarios y para sus profesionales ante la falta de suministro inicial, demostrando así, su capacidad de reinventarse y amoldarse a la nueva situación; y ahora han iniciado la confección de mascarillas higiénicas reutilizables para abastecer a la sociedad.

De esta manera, se contribuye al empleo de las personas con discapacidad. Actualmente hay tres personas que se dediquen a la elaboración de las mismas.

Las mascarillas, de las que se fabrican unas 30 unidades al día – al ser una elaboración muy artesanal-, cuenta con la conformidad de acuerdo a la norma UNE 0065:2020 y la certificación Oeko-Tex Estándar 100.

Las mascarillas ya están a la venta en la Nave de Empades del Polígono Industrial a 2 euros la unidad y a 10 euros el paquete de 6 mascarillas. Hay mascarillas para adulto y niño.

Los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030 a los que este proyecto contribuye son:

Objetivo 10: reducir la desigualdad entre países.

Estado de alarma en España por el coronavirus

España está en estado de alarma por el coronavirus

¿Qué es el estado de alarma?
Estado de alarma es una situación especial
que declara el Gobierno del país
porque se produce una alteración grave
en la vida diaria de las personas.
Por ejemplo: epidemias, terremotos,
inundaciones y contaminaciones.

¿Por qué el Gobierno de España decide imponer
el estado de alarma?
El Gobierno de España toma esta decisión
porque hay una epidemia.
Hay que frenar el número de personas enfermas
y el número de personas que pueden morir por coronavirus.

El Gobierno nos escribe en un Real Decreto
todas las normas que hay que tener en cuenta
en el estado de alarma.
Todas las personas estamos obligados
a cumplir las normas del estado de alarma.
La norma más importante que tenemos que cumplir
es quedarnos en casa y movernos lo menos posible.

¿Cuánto va a durar el estado de alarma?

El estado de alarma dura 15 días.
Comenzó el sábado 14 de marzo
y termina el 11 de abril.
Pero el Gobierno puede ampliar la duración
del estado de alarma otros 15 días más.

Sí está permitido ir a estos lugares

- Mercados, supermercados y panaderías.
El Gobierno asegura que habrá alimentos y productos
necesarios para las personas sin problema.
-Farmacias y droguerías.
-Centros de salud y hospitales.
-Gasolineras.
-Bancos y cajeros automáticos.
-Estancos y quioscos.
-Algunas tiendas, como ópticas, ortopedias, tintorerías,
tiendas de móviles, ordenadores y tecnología.
-Está permitido el reparto a domicilio.

También podemos salir de casa para ir a estos sitios
- A trabajar
- A cuidar a personas mayores, niños,
personas con discapacidad
y personas que necesitan cuidados
en su vida diaria.
- Por una situación de urgencia,
por ejemplo, a un funeral
por la muerte de un ser querido.

¿Cómo puedo moverme a los sitios?

A los sitios está permitido que vayamos solos.
Las personas mayores y las personas
que necesitan ayuda para moverse
pueden ir acompañadas por otra persona.

Puedo ir andando, en coche propio,
y en transporte público.

No podemos ir porque está cerrado a

- Guarderías, colegios, institutos
y universidades.
- Cines, teatros, bibliotecas y auditorios de música
- Cafeterías, bares, restaurantes y terrazas.
- Discotecas u salas de fiestas
- Polideportivos, estadios, gimnasios
y pistas deportivas.
- Museos y salas de exposiciones
- Casinos y salas de juegos
- Parques de atracciones y zoológicos
- Verbenas y fiestas en la calle.

Tampoco podemos salir al campo a pasear.
Tampoco podemos ir a visitar a familiares
y amigos.

Si no cumplimos las normas
podemos tener multas de dinero importantes.

Coronavirus: es una enfermedad infecciosa respiratoria causada por un virus.

Epidemia: cuando una enfermedad ataca a muchas personas.

Imponer: poner a alguien una obligación.

Real Decreto: es una ley que hace el Gobierno con normas que tenemos que cumplir.

“Vive la inclusión”, una campaña para visibilizar la discapacidad intelectual

Vive la inclusión

Vive la inclusión es una campaña.
Está organizada por Plena Inclusión de Castilla y León.

Plena Inclusión de Castilla y león
quiere con esta campaña que los comerciantes,
los periodistas, la policía,
las personas que dirigen empresas
y las personas que trabajan en sanidad
conozcan mejor a las personas con discapacidad intelectual.

En la campaña Vive la inclusión hay una caja regalo.
Esta caja regalo invita a personas
de diferentes profesiones
a pasar un día con una persona con discapacidad,
conocerla un poco más
y aprender a relacionarse con ella.

María Jesús de la Cruz pertenece a la Fundación.
Ella participó en esta campaña.
María Jesús sale en un vídeo de la campaña
junto a Isabel Madrigal que es guardia civil.
Las dos vivieron la experiencia de pasar un día juntas
y conocerse mejor.

Además del vídeo con María Jesús
hay otros 4 vídeos más
de otras personas con discapacidad intelectual.

Inclusión: participar en actividades del lugar donde vives.

Campaña: diferentes actividades para conseguir algo.

Plena Inclusión: un grupo de asociaciones que trabajan para mejorar la vida de las personas con discapacidad intelectual.

Nuestra compañera María Jesús de la Cruz ha participado en un vídeo de la campaña de Plena inclusión Castilla y León, que se llama “Vive la inclusión”

Esta campaña busca visibilizar la discapacidad intelectual entre cinco grupos profesionales: empresarios, comerciantes, medios de comunicación, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y sanidad.

El vídeo en el que ha participado María Jesús de la Cruz sale también una guardia civil, Isabel Madrigal. Las dos estuvieron un día juntas y pudieron conocer sus trabajos y lo que hacen durante el día.

La campaña, inspirada en las “cajas de experiencias o de aventuras”, invita a profesionales que no han tenido ningún contacto previo con la discapacidad intelectual a pasar un día con una de estas personas y conocer de cerca cómo es su día a día.

Este vídeo junto con otros cuatro forman parte de los encuentros que han tenido lugar entre profesionales de diferentes ámbitos y personas con discapacidad intelectual; cinco experiencias que han servido para derribar prejuicios y conocer de cerca la discapacidad intelectual.

La campaña consta de una parte física y eminentemente vital o experiencial con la caja regalo que invitamos a regalársela al algún empresario, sanitario, periodista o profesional con diferentes recomendaciones como: utilizar un vocabulario sencillo, respetar el ritmo de las personas o acompañar de imágenes.

Los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030 a los que este proyecto contribuye son:

Objetivo 10: reducir la desigualdad entre países.

La Fundación San Cebrián inicia hoy un nuevo Programa de autoempleo en Palencia capital, Carrión y Venta de Baños

Programa de autoempleo

La Fundación San Cebrián pertenece
a Plena Inclusión de Castilla y León.
La Fundación San Cebrián comenzó el lunes 24 de febrero
un nuevo Programa de Acciones
de Orientación Profesional para el Empleo
y Asistencia al Autoempleo.

Este programa se realiza en Palencia, Venta de Baños
y Carrión de los Condes.
En este programa trabajan 6 profesionales.
Participan personas paradas de larga duración
y menores de 35 años.

El programa dura 1 año.
Está subvencionado por el Ministerio de Trabajo,
Migraciones y Seguridad Social
y también por el Servicio Público de Empleo
de la Junta de Castilla y León.

En el Programa de Autoempleo del año 2019,
la Fundación San Cebrián atendió
a 640 personas paradas de larga duración
de Palencia y su provincia.
Consiguieron la inserción laboral 64 personas.

También en el año 2019
se realizaron 20 actividades de orientación laboral
y 232 horas de formación sobre autoempleo.
Por último, lograron abrir su propio negocio 4 personas,
dentro del área del comercio y la hostelería.

Autoempleo: cuando una persona crea un puesto de trabajo para si misma, pone el dinero necesario y dirige la actividad.

Orientación Profesional para el Empleo: ayudar a personas sin trabajo a encontrar un empleo

Subvencionado: ayuda económica.

La entidad social, perteneciente a Plena inclusión Castilla y León, inicia hoy lunes el nuevo Programa de Acciones de Orientación Profesional para el Empleo y Asistencia al Autoempleo (PROAPLD). Con un total de 6 profesionales, ubicados en Palencia capital, Carrión de los Condes y Venta de Baños, la entidad social atenderá a parados de larga duración y menores de 35 parados, entre otros perfiles.

El programa tiene una duración de un año y está subvencionado por el Ministerio Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, la Junta de Castilla y León a través del Servicio Público de Empleo de Castilla y León.
Además, la Fundación San Cebrián ha hecho balance del anterior Programa de autoempleo que dio comienzo en febrero de 2019 y que acaba de finalizar.

En este periodo atendió a 640 personas paradas de larga duración de Palencia y provincia, dentro del Programa PROAPLD. El programa se desarrolló en Palencia capital, Carrión de os Condes y Venta de Baños. De las 640 personas atendidas, el programa ha conseguido un 10 % de inserción laboral.

Además, se han desarrollado 20 acciones grupales de orientación laboral y se han llevado a cabo 232 horas de autoempleo. De las personas atendidas en esta vertiente, cuatro han logrado abrir su propio negocio, dentro del sector del comercio y la hostelería (albergue, gimnasio, empresa organizadora de eventos y una imprenta)

Los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030 a los que este proyecto contribuye son:

Objetivo 10: reducir la desigualdad entre países.

Acercar la discapacidad intelectual a la Policía Nacional

Acercar la discapacidad intelectual a la Policía Nacional

Charla a la Policía Nacional

Patricia Muñoz, trabajadora de la Fundación San Cebrián,
dio una charla a un grupo de Policías Nacionales.
Esta charla la organizó FEDISPA.
FEDISPA significa federación provincial
de asociaciones de personas con discapacidad de Palencia.

Patricia habló sobre la discapacidad intelectual,
el acceso a la justicia de estas personas
y sobre enfermedad mental.

La profesional de nuestra entidad, Patricia Muñóz, impartió el pasado viernes una charla, organizada por Fedispa, a los efectivos de la Policía Nacional en Palencia. Durante la charla, Muñóz habló de la discapacidad intelectual y sobre el acceso a la justicia de las personas con discapacidad intelectual.
Durante la jornada, a la que acudieron efectivos de la Policía Nacional, se habló además de la enfermedad mental.

Los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030 a los que este proyecto contribuye son:

Objetivo 10: reducir la desigualdad entre países.