Juegos Especiales Mundiales en Abu Dhabi

Juegos Especiales Mundiales en Abu Dhabi

CEl Club Deportivo San Cebrián
de la Fundación San Cebrián,
participará en los Juegos Especiales Mundiales.
Esta vez se celebran en la ciudad de Abu Dhabi
a mediados de este mes de marzo.
Abu Dhabi es la capital de los Emiratos Árabes Unidos.

Los Emiratos Árabes Unidos es un país situado
en la península de Arabia.

Los deportistas que participan en estos Juegos son:
Carmen Medina, Azucena Berezo y Javier Méndez.
Con estos deportistas irá Juan Manuel Amor,
que es el coordinador del Club Deportivo San Cebrián.
Competirán jugando al golf.

Carmen Medina (izquierda) y Azucena Berezo (derecha). Javier Méndez está en la segunda fila, el segundo por la derecha.

Orientación profesional al empleo y autoempleo

Orientación profesional al empleo y autoempleo

Comienza en la Fundación San Cebrián
el Programa de Orientación profesional
para el empleo y para el autoempleo.
El programa recibe una ayuda económica
de la Junta de Castilla y León.

Este programa sirve para que más de 400 personas
que llevan mucho tiempo en paro,
reciban actividades adecuadas de orientación
que les ayuden a encontrar un trabajo.

Palencia, Venta de Baños y Carrión son los lugares
donde se realizan las diferentes actividades.
Las actividades son en grupo o individuales.

Algunos ejemplos de actividades:
talleres para aprender a buscar trabajo,
información sobre trabajos, buscar trabajo por internet,
aprender habilidades para trabajar bien,
aprender cómo utilizar bien las tecnologías,
que hacer para montar tu propia empresa
y talleres sobre cómo hacer entrevistas de trabajo.

Tres profesionales se encargan
de llevar a cabo las actividades de orientación.

En el año 2018 participaron más de 500 personas.
La media de edad fue entre los 50 y 55 años.
La mayoría de estas personas tenían discapacidad
o alguna enfermedad
y esto es un problema
para encontrar trabajo.
Y por último, un poco menos de la mitad de las personas,
encontraron un trabajo.

Glosario

Empleo: trabajo a cambio de un salario.

Autoempleo: cuando una persona trabaja para ella misma. Es la dueña del negocio.

Orientación: ayudar a una persona a que aprenda a solucionar sus problemas.

Profesional: persona formada para realizar un trabajo.

Premio para el proyecto Naturaccess

Premio para el proyecto Naturaccess

Naturaccess significa naturaleza accesible.

La Fundación San Cebrián y otras asociaciones
que trabajan con personas con discapacidad
y también para proteger y cuidar la naturaleza,
recibieron un premio de parte de la Fundación Botín
dentro de un programa suyo que se llama Talento Solidario.

La Fundación Botín es una asociación privada.
Su objetivo es realizar actividades
para mejorar la vida social y cultural.

El premio es para el proyecto Naturaccess.
Este proyecto consiste en poner la naturaleza
al alcance de todas las personas.

Esto significa ofrecer actividades inclusivas
para las personas con discapacidad
que quieran disfrutar de la naturaleza.
También significa tener en cuenta
los grandes beneficios que tiene para la salud
estar en contacto con la naturaleza.

Este proyecto ayuda a mejorar el turismo accesible.

Glosario

Proyecto: es un plan para hacer algo entre varias personas.

Privado: que el propietario es el alguien en particular.

Inclusivas: actividades para las personas con discapacidad con las ayudas que necesite.

Accesible: un sitio al que se puede entrar y salir con facilidad.

Tercera Maratón de radio inclusiva

Tercera Maratón de radio inclusiva

La tercera Maratón de Radio inclusiva
se realizó en el Centro Cultural Provincial de Palencia.
El Titulo de la Maratón era mi voto cuenta.
Organizaron la Maratón la Fundación San Cebrián,
la Fundación Personas Palencia
y las Hermanas Hospitalarias de Palencia.
Asistieron más de 200 personas.

Las personas con discapacidad intelectual
que hacían de periodistas,
pertenecen a diferentes radios inclusivas: radio Gurugú,
del Centro Sociosanitario Hermanas Hospitalarias,
radio Colores de la Fundación Personas Palencia
y radio Zimbalillo y Emociónate radio
de la Fundación San Cebrián.

Las personas con discapacidad entrevistaron
a políticos de los diferentes partidos de Palencia.
Juan Cruz del partido de Ciudadanos fue el primero.
Habló del trabajo para las personas con discapacidad.
También de que le gustaría visitar
los centros de personas con discapacidad.

Juan Gascón de Ganemos Palencia,
comentó que la inclusión es importante
y también hablo de la película de Campeones.

Alfonso Polanco del partido Popular
y en la actualidad alcalde de Palencia,
habló sobre la contratación de 8 personas con discapacidad
para trabajar en los centros sociales municipales.

Por último, Mirian Andrés del partido Socialista,
habló de realizar un documento en Lectura Fácil
para que las personas comprendan mejor lo que leen.
También comentó que en el programa electoral,
van a utilizar dibujos en vez de fotografías de la ciudad
para que se pueda comprender mejor y sea más atractivo.

Glosario

Maratón: realizar una actividad durante mucho tiempo.

Radio inclusiva: una radio en la que pueden participar también personas con discapacidad.

Periodista: persona que trabaja para informar en la radio, en la televisión y en un periódico.

Inclusión: todas las personas tenemos los mismos derechos.

Centros sociales municipales: lugares donde se reúnen la gente de los barrios para hacer actividades.

Programa electoral: Un escrito con las explicaciones de lo que va hacer un partido político.

Lectura Fácil: Son textos escritos con unas normas para personas con problemas de comprensión lectora.

Tercera Maratón de Radio Inclusiva

Tercera Maratón de Radio Inclusiva

La tercera Maratón de radio inclusiva se celebrará
el miércoles día 13 de febrero.
Este día es el Día Mundial de la Radio.
En la Maratón hablaremos de las elecciones municipales
y del derecho al voto de las personas con discapacidad.

La Maratón se realiza en el Centro Cultural Provincial
que se encuentra en Palencia.
Será de 11 y media a 2 de la tarde.
Pueden ir a verlo todas las personas que quieran.

La Maratón la organiza la Fundación Personas,
Hermanas Hospitalarias y la Fundación San Cebrián.
Las radios que participan son Emociónate Radio,
Radio Zimbalillo, Radio Colores y Radio Gurugú.

El objetivo de esta Maratón es que las personas
con discapacidad intelectual puedan escuchar en directo
las opiniones de los políticos y comprendan lo que dicen.

Hablaremos de las elecciones municipales
que serán dentro de poco,
de los programas electorales de cada partido
y de la reforma de la Ley
que permite votar a las personas
con discapacidad intelectual.

Un ejemplo son Arturo Aguado y Almudena Redondo,
dos personas con discapacidad intelectual
que van a poder votar en las elecciones municipales.
Están encantados con este derecho.

Las personas políticas que participan en la Maratón son:
Alfonso Polanco del Partido Popular,
Mirian Andrés del partido Socialista Obrero Español,
Juan Gascón del partido Ganemos Palencia
y Juan Vidal del partido de Ciudadanos.

Glosario

Elecciones municipales: las personas votan para elegir al alcalde y a las demás personas de su equipo.

Objetivo: algo que una persona quiere conseguir.

Programa electoral: es un escrito con los planes de un partido político que presenta a las elecciones.

Para ti y contigo

Para ti y contigo

La Fundación San Cebrián participa
en un nuevo programa de la Junta de Castilla y león
que se llama Intecum.
Esta palabra significa Para ti y contigo.

El programa consiste en ofrecer las ayudas médicas
y sociales necesarias a personas muy enfermas
que se encuentran en fase terminal.
Estas personas eligen el hogar
donde desean estar en este periodo de su vida.

El programa comenzará en la provincia de Palencia
y la Fundación ofrecerá servicios como por ejemplo:
valorar si el hogar es seguro o es un hogar en riesgo,
observar si la vivienda tiene problemas de accesibilidad
y soluciónarlos, ofrecer las ayudas técnicas necesarias,
asistencia médica y acompañamiento en el duelo.

Glosario

Terminal: enfermedad de una persona que no tiene cura.

Riesgo: que puede haber peligro.

Accesibilidad: cuando puedes usar algo de manera fácil y entrar a un lugar si problemas.

Ayudas técnicas: productos fabricados para ayudar a los demás.

Duelo: etapa por la que pasa una persona por la pérdida de un ser querido.

Premio al proyecto Convivir Abriendo Sentidos

Premio al proyecto Convivir Abriendo Sentidos

El proyecto Convivir Abriendo Sentidos
de la Fundación San Cebrián,
recibió un premio más.
Este proyecto se lleva a cabo en la Escuela Infantil
Infanta Sofía que dirige la Fundación.

El proyecto consiste en realizar actividades en grupo
entre personas con discapacidad intelectual de la Fundación
y niñas y niños de esta Escuela Infantil.
Todos se lo pasan muy bien
pero además, mejoran sus relaciones sociales
y su comportamiento.

El premio en esta ocasión fue de parte del BBVA
El BBVA es el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria.
Este banco apoya diferentes programas solidarios
elegidos por sus trabajadores y trabajadoras
dentro de un programa suyo
que se llama Territorios Solidarios.

El Proyecto Convivir Abriendo Sentidos,
se escogió entre varios proyectos presentados
en nuestra comunidad de Castilla y León.

Glosario

Proyecto: es un plan para hacer algo entre varias personas.

Convivir: vivir en compañía.

Emociónate Radio entrevista a Carmen Espina

Emociónate Radio entrevista a Carmen Espina

Emociónate Radio entrevista a Carmen Espina.
Carmen Espina acaba de jubilarse.
Trabajó 37 años en la Fundación San Cebrián.

Era la responsable del trabajo con las familias
y directora de ATACES.
ATACES es la asociación de tutores
y amigos de la Fundación San Cebrián.

Carmen Espina estudió trabajo social.
Conoció la Fundación San Cebrián hace 38 años
porque fue a realizar unas prácticas de estudios.
Después comenzó su contrato laboral.

Durante todos estos años, realizó diferentes trabajos.
Carmen Espina cuenta que al principio
todos hacíamos de todo: limpiar, cocinar, cuidar…
El ambiente era muy familiar.
Dice también que en Navidades comían todos juntos,
personas con discapacidad y trabajadores.

La entrevista a Carmen Espina en Emociónate Radio
duró más o menos media hora.
Dejo muy claro que durante todos estos años,
disfrutó mucho porque le encanta su trabajo.
También comentó que si naciera de nuevo,
volvería hacer lo mismo.

Formación en auxiliar de eventos

Formación en auxiliar de eventos

Un grupo de personas con discapacidad intelectual
de la Fundación San Cebrián,
se forman para ser auxiliar de eventos.
Auxiliar de eventos es la persona
que realiza distintas tareas en actos programados.
Por ejemplo, recibir a las personas
que asisten a la inauguración de una exposición.
También se llaman azafatas y azafatos.

Esta formación está incluida dentro del programa
de Itinerarios Personalizados
para la inserción laboral de la Fundación San Cebrián.

La formación se realiza en el Centro de Vida independiente
Fidel Ramos en Palencia.
La formación comenzó en noviembre
y durará hasta febrero del 2019

Hasta este momento, las alumnas
y los alumnos recibieron formación sobre:
las funciones del auxiliar de eventos,
imagen y comunicación, que es un protocolo,
como atender a personas con discapacidad,
la salud y seguridad en el trabajo y más cosas.

Las alumnas y alumnos visitaron
una academia de belleza
para aprender sobre imagen personal.
También visitaron la Diputación Provincial
de Palencia para aprender actividades de protocolo.

Además, realizaron prácticas
en algunos de los actos de la Fundación San Cebrián:
reunión de la Junta de Participación
y una formación sobre justicia.

Glosario

Itinerario: camino.

Personalizado: adaptado a cada persona.

Inserción laboral: encontrar trabajo.

Protocolo: normas que hay que seguir en algunos actos.

Día Internacional de las personas con discapacidad

Día Internacional de las personas con discapacidad

La Fundación San Cebrián,
celebra el día de las personas con discapacidad.
La Fundación participa en las actividades organizadas
en Palencia por FEDISPA, que es la Federación Provincial
de Asociaciones de personas con discapacidad
de Palencia.

La actividad consistió en formar una cadena humana
desde la Plaza Mayor hasta la estatua
de la Mujer Palentina.
Allí leyeron en voz alta un manifiesto.
Participaron más de 300 personas.

La Fundación San Cebrián participó también
en las cadenas humanas organizadas en Frómista,
San Cebrián de Campos y Carrión de los Condes.
Colaboraron los Ayuntamientos de estos pueblos.
Personas con discapacidad de la Fundación
leyeron un manifiesto en cada uno de los pueblos,
con el apoyo de sus vecinas y vecinos.

Glosario

Manifiesto: un escrito corto para reclamar derechos que se lee en voz alta.