El Grupo de Teatro Expres@ colabora con talleres de expresión corporal en la iniciativa EFPERIENCIAS de profesores de Educación Física


 

Efperiencias

El 13 de abril el Grupo de Teatro Expres@rte del Grupo Fundación San Cebrián
participó en una actividad de teatro.
Esta actividad fue organizada
por profesores de Educación Física de Palencia
en el Colegio de Villalobón.
Esta actividad se hizo durante una formación
llamada Efperiencias .

El grupo Expres@rte hizo una actuación de teatro
y siguieron con actividades de expresión corporal
entre el grupo y los profesores.
En total hubo 5 grupos de personas haciendo la actividad.

Los profesores que han participado
quieren llevar esta actividad
a los colegios donde dan clase.

El pasado 13 de abril se celebró esta actividad en el Seminario de profesores de Educación Física, en el Colegio de Villalobón

El Grupo de Teatro Expres@rte del Grupo Fundación San Cebrián, en el que participan personas con discapacidad intelectual, profesionales, familias...ha participado recientemente en una actividad, organizada y promovida por un grupo de profesores de Educación Física de la capital y los integrantes del grupo de Teatro, durante la celebración de un seminario formativo, denominado Efperiencias, que tuvo lugar en el Colegio de Villalobón.

Durante la actividad, que arrancó con una perfomance del Grupo de Teatro Expres@rte,  los integrantes del grupo de teatro realizaron talleres de expresión corporal improvisados con los profesores.

Se realizaron hasta 5 talleres, simultáneos impartidos por 5 integrantes de Expres@rte, por donde fueron pasando grupos formados por profesores y personas del grupo. Tras estos talleres tuvo lugar una reflexión conjunta donde se crearon "lazos" para futuros encuentros y talleres con los alumnos y las alumnas de los colegios donde esos profesores imparten clases.

Video


Fotos


Fundación Valora 2 inicia el curso de limpieza de superficies y mobiliario en locales, gracias a la subvención ‘Uno a Uno’ de Fundación ONCE


 

Nuevo curso de limpieza

El curso de limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales
de Fundación Valora2 ha empezado
gracias a la ayuda económica
del programa 'Uno a uno' de Fundación ONCE
El curso acaba en junio de 2023.

Uno de los objetivos de esta convocatoria
es de promover la sostenibilidad
y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral.
Otro objetivo es mejorar el estado laboral
de las personas jóvenes no ocupadas
y no integradas en los sistemas de educación o formación.

El curso finalizará en junio de este año.

Fundación Valora2, gracias a la Convocatoria de ayudas económicas de selección de operaciones para el refuerzo de la empleabilidad de personas jóvenes con discapacidad 'Uno a uno' del POEJ 2022-2023- Fundación ONCE , ha arrancado esta mañana el curso de limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales.

Uno de los objetivos de esta convocatoria es el objetivo temático 8: Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral. Objetivo específico 8.2.2 dirigido a reforzar la empleabilidad y las competencias profesionales de las personas jóvenes no ocupadas y no integradas en los sistemas de educación o formación.

 

 

 

El proyecto de “Economía inclusiva” de Plena inclusión Castilla y León reconocido por Fundación Mutua Madrileña en su X Convocatoria de Ayudas

La Fundación Mutua Madrileña ha entregado esta mañana en Madrid su X Convocatoria Anual de Ayudas a Proyectos de Acción Social a 36 proyectos de entidades sin ánimo de lucro, que ha presidido S.M. la Reina Doña Letizia, acompañada de la ministra de Justicia, Pilar Llop, y del presidente del Grupo Mutua y su fundación, Ignacio Garralda. Juan Pablo Torres, presidente de Plena inclusión Castilla y León, ha asistido al acto al ser la Federación una de las entidades seleccionadas y ha recogido de manos de SM la Reina el diploma que lo acredita. 

El proyecto seleccionado es “Economía inclusiva” y se caracteriza por ser un proyecto innovador que profundiza en la formación y docencia de la economía para personas con discapacidad intelectual. “Es todo un reto acercar una ciencia, a priori compleja como es la Economía, a la personas con discapacidad intelectual a través de unos materiales didácticos y pedagógicos para que en las aulas se pueda enseñar Economía de verdad: macro y micro economía, tributos, finanzas…” destacas Jesús Martínez-Sagarra, del área de empleo de Plena inclusión Castilla y León.

Junto a Plena inclusión Castilla y León, otras 35 entidades han sido seleccionadas en esta X Edición de Ayudas a Proyectos de Acción Social de la Fundación Mutua, dotadas de un millón de euros para todos los 36 proyectos que se dividen en seis categorías: personas con discapacidad, iniciativas para luchar contra la violencia de género, atención a la infancia con problemas de salud y/o en riesgo de exclusión, integración laboral de jóvenes en riesgo de exclusión social, secuelas sociales y económicas del Covid-19 en personas vulnerables (personas sin hogar, mayores y familias vulnerables) y cooperación al desarrollo. Las iniciativas, en conjunto, tendrán un impacto positivo directo en más de 72.000 personas.

En su intervención, S.M. la Reina Doña Letizia manifestó su apoyo e impulso institucional a las distintas iniciativas que se desarrollan en el ámbito de la responsabilidad social corporativa lo que, en su opinión, implica vivir sin dar la espalda a los demás. “La responsabilidad social corporativa va de hacer preguntas como ¿cómo estás? ¿cómo te sientes? o ¿en qué te puedo ayudar? Va de escuchar las respuestas a esas preguntas y de ayudar, que es lo que hace la Fundación Mutua Madrileña con estas ayudas que hoy entrega a 36 entidades que cubren buena parte del territorio nacional y que trabajan en muchos ámbitos diferentes”.

Además, puso de manifiesto la importancia de estas ayudas, más allá de lo económico, por “la confianza, la esperanza y la sensación de que las cosas pueden mejorar y por eso nuestra admiración a la Fundación Mutua y a estas 36 entidades que desde hoy podéis dar un pasito más para ayudar a estas personas a vivir con un poco más de dignidad y con las cosas un poco menos difíciles”.

Por su parte, Ignacio Garralda, presidente del Grupo Mutua y su fundación, ha remarcado los diez años que han pasado desde que la Fundación Mutua inició este programa de ayudas “para facilitar a las ONG españolas recursos económicos que permitan la puesta en marcha de proyectos. A través de estas convocatorias anuales, en este tiempo hemos apoyado a 300 proyectos, hemos colaborado con más de 200 entidades y hemos contribuido a mejorar la vida de más de 335.000 personas”, ha indicado.

 

Fuente: noticia Plena Inclusión Castilla y León

Cuenta con nosotros

HOY ES EL MOMENTO ADECUADO PARA REPENSAR E IMAGINARNOS EL FUTURO


Itinerario personalizado de envejecimiento activo

Finalidad


El programa está enfocado a mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 55 años, con un perfil específico.

Su finalidad es conseguir que en un futuro inmediato las personas puedan mantener una vida más activa, sana, ser independientes y autónomos el mayor tiempo posible. En definitiva, prevenir la enfermedad y discapacidad, ofreciendo como un calor apreciado la autonomía personal.

La Fundación San Cebrián es la entidad encargada de prestar los servicios del programa.

El programa ha finalizado a 31 de diciembre de 2022.

Infórmate en:


CEAS y Centros de Día
La Puebla o San Juanillo

Fundación San Cebrián

Plaza Juan  XXIII Nº5 Bajo
979706954
cuentaconnosotros@fundacionsancebrian.com

Fotos/actividades


Haz clic en la imagen para acceder a los álbumes.

Vídeo Promocional


 

 

Folleto


 

A quién va dirigido


A TODAS las personas mayores de 55 años residentes en Palencia.

El programa prestará además especial atención a mayores de 55 años que sean cuidadores/as principales de personas dependientes o bien mayores de 55 años con alguna alteración en su salud.

Qué te ofrecemos


Queremos cuidarte y por eso te ofrecemos:

  • Intervención fisioterapéutica (fisioterapia).
  • Date un respiro (respiro familiar).
  • Bienestar emocional (psicoterapia, autoayuda, duelo).
  • Bienestar físico (actividad física y rutas saludables).
  • Promoción de la salud (nutrición y taller de psicología de la salud).
  • Participación social (ocio y tiempo libre, sábados viajeros).
  • Información y asesoramiento (cuidar al cuidador y buen trato).

¿Cómo acceder al programa?


Si quieres acceder al programa y cumples con los requisitos , acude al CEAS de tu zona, Centro de Día (La Pueblo San Juanillo)o a la sede de la Fundación San Cebrián para formar parte del programa.

Contacta con nosotros:


Este programa es posible gracias a:


El proyecto pertenece a la Estrategia DUSI, cofinanciada por el
Fondo FEDER de la Unión Europea

'Una manera de hacer Europa'
Cofinanciada por el Fondo FEDER de la Unión Europea, dentro del Programa Operativo
Plurirregional de España (P.O.P.E.) 2014-2020'

Hablamos de la modificación de la capacidad jurídica

Se presentó un video didáctico para explicar esta reforma legal con el título "Conoce los cambios de las leyes"

El pasado miércoles, Plena Inclusión Castilla y León celebró la jornada “Conoce los cambios de las leyes” con el fin de profundizar en los cambios y oportunidades que implica la reciente reforma legal en torno a la modificación de la capacidad jurídica (la desaparición de la tutela y la patria postestad prorrogada).

La jornada reunió a un centenar de asistentes y fue inaugurada por Vanessa García Miranda, gerente de la Federación que destacó, “es una ley flexible, ya no es el café para todos, pero queda mucho por recorrer y se irá implantando poco a poco; al mismo tiempo que tanto familias, personas con discapacidad intelectual y operadores jurídicos irán conociendo los matices de la reforma que se basa en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad”.  Después de la inauguración se presentó un video muy didáctico elaborado por Plena inclusión Castilla y León e ilustrado por Cinta Arribas que recoge la esencia de esta reforma de forma fácil y comprensible que puedes ver aquí.

La jornada continuó con una píldora informativa sobre “¿Qué supone la reforma de la legislación civil y mercantil?” y dos mesas de reflexión con personas con discapacidad intelectual y familiares que, cada uno, aportó su visión de oportunidades ante un mayor ejercicio del Derecho pero también de miedos e incertidumbres antes el nuevo panorama. ““Ahora nos toca llevarlo al día a día, al caso concreto, enfrentarnos a los miedos y aprender de todos los implicados en el proceso” destacó Ana Belén Sevillano, técnico de la Federación en la contextualización del gran paso que supone esta reforma.

La jornada fue muy enriquecedora al contar con muchas voces, tanto de las participantes en las mesas como del público, al sumar ideas y perspectivas en función de las vivencias, pero siempre con un denominador común: una apuesta clara por los “derechos de las personas” y por “su bienestar y calidad de vida”. Si deseas ver la jornada completa puedes verla aquí

Todas la dudas e información sobre este ámbito podéis remitirlas a la Federación a atencionintegral@plenainclusioncyl.org

La asistencia personal es clave para la autonomía de las personas con discapacidad intelectual

• Plena inclusión lanza la campaña “Con tu apoyo yo elijo” para divulgar esta figura de apoyo a las personas

El asistente personal es una figura de apoyo a la vida independiente que está recogido en  Ley de Autonomía y Dependencia desde el 2006 y en el catálogo de Servicios Sociales de Castilla y León y que representa un gran cambio en la vida de muchas de las personas que lo reciben como afirma Beatriz, “para mi, la asistencia personal me ha permitido tener la opción de expresar mi creatividad, con la que me siento muy a gusto y me aporta algo diferente”. Bea es una persona con discapacidad intelectual que recibe esta prestación a través de Aspar La Besana, al igual que las 1.451 personas que ya perciben la prestación económica de Asistencia Personal en Castilla y León. Este número representa el 1,02% del total de prestaciones reconocidas del Sistema de Dependencia a nivel autonómico en abril del 2021, mientras que a nivel nacional representa únicamente el 0,56%. Esto refleja la gran apuesta de esta Comunidad por la asistencia personal.

Plena inclusión Castilla y León y sus entidades están fomentando la figura del asistente personal para que las personas con discapacidad intelectual ganen en autonomía como hemos recogido en el catálogo denominado “Los jefes toman la palabra” que describe qué supone para las personas tener esta prestación.  “Avanzar en vida independiente no significa hacerlo sin apoyos” destaca Raquel Morentin, innovación y desarrollo organizativo de Plena inclusión Castilla y León. Actualmente, 220 personas con discapacidad intelectual de Plena inclusión de la región cuentan con un asistente personal.

Para desplegar esta figura, hay 13 entidades federadas que cuentan con un servicio de vida independiente y asistencia personal. “Las entidades están avanzando en la prestación de apoyos personalizados y centrados en la persona”, añade Morentin.

En esta línea. Plena inclusión ha lanzado una campaña de sensibilización a nivel nacional bajo el slogan “Con tu apoyo yo elijo” con el fin de que se popularice esta figura ya que es sinónimo de autonomía y de derechos porque el desarrollo del asistente personal ha sido muy irregular a nivel nacional como destacábamos en las cifras de las prestaciones. Actualmente hay comunidades que apenas tienen desarrollo de la figura mientras que otras ya lo tienen implantado

https://www.plenainclusioncyl.org/uploads/blog/descarga_1614537876_catalogo-Vida-Indepe-peque.pdf

 

 

 

Plena Inclusión Castilla y León pide acelerar la vacunación en los centros de día

Plena inclusión Castilla y León pide acelerar la vacunación en los centros de día

Plena inclusión Castilla y León da los datos de vacunación
de las entidades y centros de la comunidad.

Los datos en residencias y viviendas tuteladas son muy positivos
porque 9 de cada 10 personas con discapacidad están vacunadas
y 8 de cada 10 profesionales también.
Las pocas personas que quedan es porque esperan la segunda dosis
o porque no se pueden vacunar por alguna enfermedad.

En los centros de día los datos de vacunación son más bajos.
5 de cada 10 personas con discapacidad
y 6 de cada 10 profesionales están vacunados.

La Federación destaca que en este año de pandemia
las personas con discapacidad y sus familias se han adaptado a la situación
a pesar de todas las dificultades.
También dice que el sector de la discapacidad está en una situación difícil
porque han tenido que hacer muchos gastos para proteger a las personas
del coronavirus.

Después de la vacunación de las personas con discapacidad y profesionales de viviendas y residencias de las entidades de Plena inclusión en la región, el segundo reto es acelerar la vacunación en los centros de día para que las personas con discapacidad intelectual vayan recuperando sus rutinas como el resto de la sociedad. Actualmente, el 51% de las personas con discapacidad intelectual que acuden a centros de día tienen ya las dos dosis y el 66% de los profesionales de los centros. Estas cifras varían notablemente de unas provincias a otras lo que genera cierto malestar entre las familias y las personas con discapacidad. Por ejemplo, en Soria está el 100% de la población vacunada mientras de Valladolid, Burgos y Salamanca rondan el 30% (datos del 11 de marzo).

Por el contrario, los datos en las residencias y viviendas son verdaderamente positivos ya que el 92% de las personas está inmunizadas, así como el 85% de los profesionales. “Estos datos son muy positivos porque casi estamos al 100% de las personas vacunadas, este 8% corresponde a quienes están pendientes de la segunda dosis o por alguna patología no se vacunan” afirma Juan Pablo Torres, presidente de Plena inclusión Castilla y León.

Durante este año ha sido ejemplar la actitud de miles de personas con discapacidad intelectual que han visto, como el resto de la sociedad, que su vida cambiaba enormemente. Las personas con discapacidad intelectual que están en viviendas, residencias y centros de día han cambiado de compañeros (hace meses que no ven a muchos de sus compañeros por la división en grupos burbuja), han dejado de participar en actividades en la comunidad (siendo tan importante para ellos la inclusión), han reducido casi a cero sus actividades deportivas… En definitiva, la adaptación a las medidas de covid-19 ha provocado en algunos casos un malestar notable y problemas de conducta ante tantos cambios y restricciones difíciles de comprender para muchas personas. En esta línea, según un informe realizado por Plena inclusión y el Inico revela que 2 de cada 3 familias ha recibido muy poco o ningún apoyo y el 20% de las personas con discapacidad no recibió los apoyos necesarios.

“No obstante, a pesar de las dificultades, las familias y las personas con discapacidad intelectual, en la mayor parte de los casos, han sido un ejemplo a seguir: adaptándose a la nueva realidad, nuevas formas de comunicación, nuevos servicios acorde a sus necesidades…” destaca Torres. En esta línea de adaptación, también es reseñable el incremento del uso de las nuevas tecnologías y de la información accesible a todos públicos y, en consecuencia, la elaboración de documentos en lectura fácil sobre la covid-19 que ha dado como resultado el consentimiento informado de la vacuna o la estrategia nacional de vacunación entre los más destacados. La reducción de la brecha digital también ha sido un dato positivo aunque aún queda un largo camino por recorrer.

Junto al agotamiento emocional, el sector también sufre el sobrecoste económico que ha supuesto la pandemia para las organizaciones (epis, grupos burbujas, aplicación de medidas extraordinarias…) que se cifra entre un 30 y un 40%. La situación económica del sector estaba debilitado por la aplicación del XV convenio colectivo que incluía una subida salarial muy significativa. La Junta de Castilla y León ha establecido durante este tiempo medidas adicionales como, por ejemplo, subvenciones para los gastos de epis pero necesitamos más medidas que ayuden a garantizar la sostenibilidad del sector.

 

Fuente:  Plena Inclusión Castilla y León

 

Los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030 a los que este proyecto contribuye son:

 

El Grupo Fundación San Cebrián participa en la Presentación este viernes del Informe de sexualidad de Plena Inclusión

Rosa García, participante en el Pilotaje de Sexualidad estará en la jornada. La cita será este viernes 5 de marzo a las 12,30 horas, a través de ZOOM

Rosa García, persona con discapacidad intelectual del Grupo Fundación San Cebrián, participante en el Pilotaje de Sexualidad y trabajadora en la recepción en la sede de la entidad en Palencia participará este viernes, 5 de marzo, en la Presentación del Informe  y la herramienta de evaluación del Posicionamiento de sexualidad de Plena Inclusión.

Durante la tertulia, que tendrá lugar tras la presentación del Informe llegará el turno de un debate donde Rosa García contará cómo está siendo su participación en el pilotaje de sexualidad.

Enlace ZOOM

https://us02web.zoom.us/j/89577336595#success

  • Este Programa de Formación contribuye al desarrollo de los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
  •       Objetivo 10: reducir la desigualdad entre países.  
  • Este Programa esta enmarcado en el Plan Estratégico 19 /20 en su LINEA 1. Personas. Asumir el paradigma de vida independiente en los apoyos a cada persona a lo largo de su vida.

El Grupo Fundación San Cebrián y el Ayuntamiento de Palencia capacitarán a una veintena de palentinos como asistentes personales

El curso formativo, con 50 horas de duración y formato online, arrancó en la jornada de ayer y se desarrollará hasta el próximo 5 de marzo

El Grupo Fundación San Cebrián y el Ayuntamiento de Palencia, a través de la Concejalía de Juventud  han unido fuerzas para capacitar a una veintena de palentinos como asistentes personales, "sin duda un perfil profesional emergente en el área de Servicios Sociales, al establecerse como un apoyo para la vida independiente y el desarrollo del proyecto de vida de cada persona, especialmente de aquellas reconocidas como dependientes o con algún tipo de discapacidad, en su entorno", indicó el edil del área, Víctor Torres.

El curso formativo, destinado a jóvenes comprendidos entre los 18 y los 30 años, consta de 50 horas de duración y un formato online, "con sesiones a través de una plataforma propia del Grupo Fundación San Cebrián, donde podrán acceder a cada módulo y tutorías", según explicó Torres, arrancó en la jornada de ayer lunes y se desarrollará hasta el próximo 5 de marzo en horario de 16:00 a 21:00.

Además, los alumnos, "que deberán superar un total de siete módulos, con una parte teórica y otra de debate y reflexión, para fomentar una formación dinámica", apuntó el munícipe, contarán con el apoyo diario del profesor y con diferentes espacios físicos habilitados para tres o cuatro personas cada uno, con los medios informáticos necesarios, por si algún alumno tuviera dificultades técnicas para poder realizarlo.

"Me gustaría agradecer a los jóvenes que se han apuntado a este curso su compromiso social, renunciando a un individualismo cada vez más presente en la sociedad, con el objetivo de enriquecerse formativamente para prevenir la terrible soledad de personas mayores y dependientes", indicó Víctor Torres, quien concluyó apuntando que, desde su área, "creemos que es una formación de gran relevancia, más en tiempos de COVID-19, para que nuestros jóvenes se comprometan con las labores sociales e incluso puedan descubrir una vocación profesional".

 

  • Este Programa de Formación contribuye al desarrollo de los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivo 10: reducir la desigualdad entre países.  

  • Este Programa esta enmarcado en el Plan Estratégico 19 /20 en su LINEA 1. Personas. Asumir el paradigma de vida independiente en los apoyos a cada persona a lo largo de su vida.

 

Plantilla Noticia LF


 

Titulo

Texto

Glosario: definición.

Texo

Los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030 a los que este proyecto contribuye son:

Objetivo 10: reducir la desigualdad entre países.